UNA COMISIÓN ASESORA FORMADA POR CIENTÍFICAS LUCHARÁ POR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESTE ÁMBITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera aragonesa de Ciencia, Tecnología y Universidad, Ángela Abós, presentó hoy la Comisión Asesora de Mujer y Ciencia, un órgano del que forman parte mujeres de reconocido prestigio científico y cuyo objetivo es promover la excelencia científica a través de la igualdad de género.
Esta iniciativa surge de los dictados planteados por la Comisión Europea, organismo que viene trabajando desde 1996 con una estrategia transversal y de aportación de valores. Estos esfuerzos dieron como resultado el Informe ETAN y el Programa para una Política de Igualdad.
El Informe ETAN pone de manifiesto que, a medida que se avanza en la escala de la carrera profesional, el número de mujeres "que en el punto de partida es igual o superior al de los hombres" disminuye hasta casi desaparecer.
Menos del 10% de los puestos más elevados del sistema científico están ocupados por mujeres, aunque ellas suponen más del 50% de los licenciados universitarios. En Aragón, y según los datos recogidos por el Observatorio Aragonés de Investigación e Innovación, de los 256 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón, el 95% de ellos cuentan con mujeres.
En el 34% de los casos las mujeres suponen más de la mitad del grupo. Por lo que respecta al número de investigadores en ejercicio, las mujeres representan ya el 42%. Estos datos, sin embargo, no se ven respaldados por cifras similares en lo que respecta a los puestos de mayor responsabilidad, según informó en una nota el Gobierno que preside Marcelino Iglesias.
La Comisión Asesora de Mujer y Ciencia tendrá, entre sus objetivos, los de establecer un diagnóstico de la realidad científica aragonesa, junto al Observatorio Aragonés de la Investigación y la Innovación; recomendar cómo aplicar y divulgar las políticas europeas de transversalidad e igualdad y que consisten en transformar los sistemas, estructuras y culturas de la ciencia y la tecnología y diseñar acciones que permitan la igualdad real de oportunidades en la carrera profesional de hombres y mujeres.
Igualmente, se encargará de vigilar la paridad de sexos en los cargos de libre designación, en las comisiones y tribunales de elección, contratación y subvención de proyectos y puestos, y de elaborar un plan de acción positiva en el ámbito de la investigación, en línea con lo establecido en el proyecto de Ley de Universidades que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
L