UNA CADENA HUMANA PROTESTARA MAÑANA EN BILBAO CONTRA EL SECUESTRO DE JULIO IGLESIAS, AL CUMPLIRSE LOS 100 DIAS

BILBAO
SERVIMEDIA

Mañana, día 12, se cumplen 100 días desde que el ingeniero Julio Iglesias Zamora fue secuestrado por ETA y en los que, posiblemente haya permanecido encerrado en un "zulo", tal y como ocurrió con los últimos raptados por la banda terrorista.

Ese fue el caso del industrial navarro Adlfo Villoslada, que permaneció 84 días en un agujero de 1,76 metros de alto, 1,80 de largo y 70 centímetros de ancho, hasta su liberación el 19 de febrero de 1990, después de que se familia pagará más de 100 millones de pesetas por su rescate.

El secuestro de Julio Iglesias es ya el segundo más largo de los llevados a cabo por ETA, después de los 249 días que permaneció en poder de los terroristas el empresario Emiliano Revilla.

El caso el industrial donostiarra está, sin embargo, marcado por la oderosa reacción social en favor del empresario que ha sacudido a todo el País Vasco desde su rapto, el pasado 5 de julio, y que volverá a ponerse de manifiesto mañana en la cadena humana convocada en Bilbao por la organización "Gesto por la Paz". Los manifestantes portarán carteles con números que representan los días que Julio Iglesias permanece en poder de ETA.

La organización "Gesto por la Paz" fue la que, poco días después de conocerse el secuestro del industrial, promovió la iniciativa del lazo zul en forma de "A", inicial de askatu (libertad), que simboliza la exigencia de la libertad del ingeniero.

El lazo ha sido asumido por los compañeros de Julio Iglesias en la empresa donostiarra Ikusi. Ya han confeccionado más de 200.000, que han repartido por todo el País Vasco y el resto de España, sobre todo en la manifestación de cada jueves que recorre las calles de San Sebastián y que han sido secundadas por una media de 2.000 ciudadanos.

Esas iniciativas encontraron una fuerte contestacióndesde sectores de Herri Batasuna y otros próximos a ETA, que se tradujeron en insultos y agresiones a portadores del lazo azul durante las fiestas de San Sebastián del pasado mes de agosto o en la aparición de una pegatina con el lema "Julio paga" y un lazo verde en contraposición al lazo azul durante las mismas fechas.

Hasta ahora, las protestas populares no han hecho mella en los secuestradores, que continuan sin liberar al ingeniero, pese a que fuentes policiales afirman que es muy probable que la amilia del ingeniero donostiarra ya haya abonado una parte del rescate exigido por ETA, cifrado en 500 millones de pesetas.

El portavoz de la familia Iglesias, el abogado Antonio Elosegui, niega la existencia de cualquier contacto con los terroristas. Sin embargo, otras fuentes, apuntan que la constante presión policial de los tres cuerpos que investigan el secuestro, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, y Ertzaintza, es la que impide poner en libertad a Julio Iglesias Zamora.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
J