VICENTE FERRER

UNA DE CADA TRES PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR PADECE DOLOR NEUROPÁTICO - Así lo afirma el doctor de la Unidad de Cefaleas y Dolor Neuropático del Hospital Universitario La Paz, Manuel Lara

MADRID
SERVIMEDIA

Una de cada tres personas que tienen lesión medular sufre dolor neuropático. Así lo reconoció hoy el doctor de la Unidad de Cefaleas y Dolor Neuropático del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz, Manuel Lara, en las XV Jornadas Científicas de Aspaym Madrid.

"El dolor neuropático", explicó Lara, "tiene unas características bien definidas ya que se suele describir como algo ardiente, sensación de hormigueo o de calambre y generalmente suele aparecer durante el primer año tras producirse la lesión".

La edad avanzada en el momento de la lesión medular "también es un factor de riesgo para desarrollarlo", comentó Lara, quien añadió que "a mayor dolor, mayor nivel de sufrimiento, lo que motiva que muchas veces afecte a las personas que lo padecen también a nivel psicológico".

"Esto provoca", indicó, "que el dolor crónico sea una patología estremecedora ya que tiene una repercusión muy importante sobre la vida del paciente que lo sufre: depresión, pánico, ansiedad, dificultad para dormir, etcétera".

Entre los remedios para combatirlo, Lara señaló que "el tratamiento 'de escalada', comienza primero con medicamentos, antiinflamatorios y antidepresivos, y, si éstos no lo remedian, hay que probar con la neuroestimulación en sus diferentes niveles y modalidades".

En caso de no surtir el efecto deseado y el dolor persiste, el doctor señaló que "el último eslabón sería la cirugía tradicional, que consiste en cortar el nervio quirúrgicamente, algo que se deja sólo para casos muy concretos y persistentes".

EVITAR INFECCIONES Y OMEGA 9

Durante la clausura, el presidente de la Federación Nacional Aspaym, Alberto de Pinto, señaló que "dos remedios que contribuyen a disminuir la intensidad del dolor neuropático al alcance de cualquiera, son evitar las infecciones de vejiga y orina, junto con la ingesta de aceite Omega 9 en la leche".

Además, anunció que, casi con total seguridad, "la pastilla para el dolor neuropático tardará mucho menos tiempo en salir al mercado del que pensamos".

Así se cerraron las XV Jornadas Científicas organizadas por Aspaym Madrid, en las que se abordaron los problemas de las personas con discapacidad ante la conducción, el tratamiento del dolor neuropático o las complicaciones de la lesión medular en personas mayores, entre otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2009
A