UNA DE CADA TRES DEPRESIONES AGUDAS NO SE DETECTAN HASTA QUE HA TRANSCURRIDO UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un tercio de los casos de depresión aguda no se diagnostica hasta que ha transcurrido un año desde el inicio de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista especializada "General Hospital Psychiatry". Las conseuencias de este retraso pueden ser muy graves, ya que casi la mitad de los pacientes no tratados tienen ideas suicidas.

En consecuencia, un año de retraso en el diagnóstico de la depresión aguda puede tener consecuencias mortales, según el estudio realizado por la Universidad de Arkansas (EEUU) entre 98 adultos americanos con diagnóstico de depresión aguda. En el 32% de los casos los doctores de cabecera no habían detectado síntomas depresivos en sus pacientes.

Según la investigación de la doctor Rost, si la depresión no se detecta en la primera consulta médica, las probabilidades de detectarla en visitas posteriores se reducen.

Un estudio anterior demostró que los pacientes depresivos no tratados a tiempo terminan costando más dinero al Estado, ya que dependen más de los servicios de salud y reducen su capacidad de trabajo. Un año después del inicio del estudio, el 53% de los pacientes no diagnosticados sufrían 5 o más síntomas diferentes de depresión.

Los pacientes más jóvenes y con maor educación tienden menos a ir al médico que el resto, al sospechar que su enfermedad es depresiva. Existe una gran proporción de jóvenes con buena educación que acuden sólo una vez al médico. Si en esa consulta no se les detecta la depresión, ya no vuelven una segunda vez.

Para evitar estas consecuencias, los investigadores recomiendan a los generalistas que asuman su responsabilidad en estos casos de depresión aguda. Aconsejan reforzar las técnicas para identificar a tiempo el mal y llevar a cabo sguimientos a pacientes, aunque ellos no lo soliciten.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
E