UNA DE CADA DOS FAMILIAS TIENE AHORROS EN FONDOS DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi una de cada dos familias españolas tiene parte de sus ahorros en fondo de inversión y uno de cada cinco trabajadores tiene constituido un fondo de pensiones, según datos facilitados hoy en ruea de prensa por Mariano Rabadán, presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión colectiva y Fondos de Inversión (Inverco).
Rabadán, que presentó la evolución de fondos de inversión y fondos de pensiones en 1997, aseguró que el pasado ejercicio ha sido un año excepcionalmente "bueno" y uno de los más brillantes en la historia de este mercado, después de un 1996 también excepcional, con incrementos del 50 por ciento en los activos y número de participes de los fondos de inversión y del 35 porciento en los fondos de pensiones.
Por lo que se refiere a los fondos de inversión, Carmen Cavero, presidenta de la Agrupación De Instituciones De Inversión Colectiva, explicó que al cierre de 1997 han alcanzado un volumen de activos superior a lso 27 billones de pesetas, 8,6 billones más que a finales del 96, lo que supone un aumento del 45 por ciento. Los partícipes de estos fondos se situaron en 6.540.556, casi un 50 por ciento más que en el 96.
Cavero destacó la excelente rentabilidad que losfondos de inversión han ofrecido en 1997, especialmente en renta variable, con rentabilidades medias anuales ponderadas del 34 por ciento.
En 1997, la rentabilidad neta media ponderada del conjunto de los fondos de inversión fue del 8,1 por ciento, muy por encima del aumento de la inflación (2 por ciento). Las rentabilidades de los últimos tres, cinco y siete años fueron respectivamente del 9,5 por ciento, 9 por ciento y 9,6 por ciento.
Cavero destacó la elevada rotación que hay de unos fondos deinversión a otros, ya que dijo que cada año rota aproximadamente un tercio de los partícipes. También resaltó que en el 97 se aprecia que las inversiones en fondos FIAMM (activos sin riesgo) va reduciéndose y desplazándose hacia los fondos de renta variable, buscando una mayor rentabilidad.
En cuanto a los fondos de pensiones, Miguel Geijo, presidente de la Agrupación de Fondos de Pensiones, que también intervino en la rueda de prensa, explicó que, aunque todavía no tienen datos cerrados, se estima qu a finales del 97 el patrimonio de estos fondos superó los 3,6 billones de pesetas, con un crecimiento del 25 por ciento.
El número de participes de los fondos de inversiones ha pasado de 2,2 millones a 2,8 millones, con un aumento al 25 por ciento, lo que supone, según Geijo, que alrededor del 20 por ciento de la población ocupada tiene ya constituido un plan de pensiones, cifra a su juicio significativa, dado lo poco que hace que existen estos sistemas pero alejada todavía de la de paises de nuestroentorno, que se sitúa entre el 50 y 100 por ciento.
Geijo explicó que en el 97 la expansión mayor correspondió a los planes el sistema individual, frente a los planes del sistema de empleo. Además, indicó que se aprecia una reducción de la media de las aportaciones, así como la incorporación de los jovenes a los sistemas complementarios de pensiones, lo que demuestra, en su opinión, que las razones fiscales a la hora de suscribir un plan van perdiendo peso en beneficio de la conveniencia o necesidad d complementar las pensiones de jubilación públicas en el futuro.
Inverco estima que en 1998 el crecimiento del fondo de inversión y de pensiones será inferior al del 97. Según sus previsiones, el patrimonio de los fondos de inversión aumentará un 25 por ciento, superando los 33 billones de pesetas. El número de participes se aproximará a los 8 millones y las rentabilidades de estos fondos serán más moderadas que el pasado año (entre el 6 y el 7 por ciento).
El volumen de activos de los fondos de ensiones crecerá en 1998 un 30 por ciento según Inverco, alcanzando los 5 billones de pesetas, mietras que el numero de participes lo hará un 20 por ciento, sobrepasando la cifra de 3 millones. La rentabilidad media de estos fondos, que en 1997 fue "excepcionalmente alta", aunque no hay cifras cerradas, se situará en 1998 en torno al 6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1998
N