UNA DE CADA DIEZ MUJERES ESPAÑOLAS VIVE EN UN AYUNTAMIENTO CON PROGRAMAS INTEGRALES DE PROMOCION DE LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada diez mujeres españolas cuenta en su municipio con programas globales en favor de la igualdad de oportunidades de la mujer, según manifestó hoy a Servimedia Begoña San José, concejala del Ayuntamiento de Madrid.
San José es también coordinadora del área de la Mujer de la Fundación Dolores Ibárruri, que organiza, con el apoyo financiero de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, el I Encuentro de Agentes de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, que se celebra hoy y mañana en Madrid.
La concejala madrileña estimó que "cerca del 5 por ciento de los 8.000 ayuntamientos españoles tienen programas globales de actuación para las mujeres, que en total afectan al 20 por ciento de la població del país".
Esta estimación se aproxima a un estudio sobre la intervención local en materia de promoción de la mujer realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El informe concluye, sobre datos de 1990, que sólo el 8 por ciento de los ayuntamientos de más de 100.000 habitantes y el 9 por ciento de las ciudades entre 50.000 y 100.000 desarrollan un plan intersectorial e integral de atención a la mujer.
Las cifras del trabajo fueron presentadas esta mañana en el Encentro de Agentes de Igualdad de Oportunidades por la presidenta de la Comisión de la Mujer de la FEMP, Vicenta Bosch, que también es alcaldesa de la pequeña localidad valenciana de Bonrepòs i Mirambell.
193 AYUNTAMIENTOS
El estudio se basa en una muestra de 193 municipios mayores de 5.000 habitantes. Los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes sólo representan el 13,8 por ciento del total, pero integran al 83 por ciento de la población nacional.
Según la encuesta, el 9 por ciento de los municpios de entre 50.000 y 100.000 habitantes disponen de un órgano de participación de los colectivos de mujeres (consejos de la mujer). El 15 por ciento de los de más de 100.000 habitantes también lo tienen.
En cuanto a los ayuntamientos que desarrollan establemente un programa de atención a la mujer, se reparten así según el número de habitantes: de los municipios de más de 100.000 habitantes, el 19 por ciento; de los de entre 50.000 y 100.000, el 16 por ciento; entre 20.000 y 50.000, el 12 por ciento,y entre 5.000 y 20.000, el 2 por ciento.
El agente de igualdad de oportunidades es un figura puesta en práctica fundamentalmente por ayuntamientos y sindicatos, que consiste en una persona que trabaja en acciones de promoción de la mujer.
A este I Encuentro de Agentes de Igualdad de Oportunidades asisten 180 mujeres, entre las que se encuentran cargos públicos, profesionales y altos cargos de la Administración, que evaluarán las políticas de promoción de la mujer que están desarrollando las comundades autónomas y ayuntamientos del Estado español.
A las jornadas asisten representantes de Dinamarca, Bélgica, Francia e Italia, así como de la iniciativa comunitaria NOW (Nuevas Oportunidades para las Mujeres), dentro del Tercer Plan de Igualdad de Oportunidades del Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
A