UNA DE CADA CUATRO TRABAJADORAS ENFERMA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, SEGUN UN ESTUDIO DE CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Cas una cuarta parte de las mujeres trabajadoras (el 23%) enferman al menos una vez al año, siendo las alteraciones musculoesqueléticas la principal causa, según un estudio elaborado por el Departamento de Salud Laboral de CCOO, que muestra que las mujeres sufren mayor riesgo de accidentes y de enfermar que los hombres.

Los datos de este estudio ponen de manifiesto que el 26% de las mujeres trabajadoras sufren golpes y el 25% heridas, además de caídas y quemaduras, entre otros accidentes. CCOO destaca qu el 4% de las mujeres que han sufrido algunas de estas lesiones terminaron falleciendo.

Según la central que lidera Antonio Gutiérrez, el 62% de las mujeres trabajadoras sufren alteraciones musculoesqueléticas, debido a trabajos repetitivos, sobrecarga postural e inadaptación ergonómica.

En concreto, el 51% de las trabajadoras realiza movimientos repetitivos durante un tiempo superior a la cuarta parte de su jornada, el 53% sufre un ritmo elevado durante más de la mitad de su tiempo de trabajo, ua de cada diez mujeres levanta cargas pesadas y el 8% realiza esfuerzos físicos durante el 26% de su jornada. CCOO destaca el caso de las trabajadoras del sector sanitario encargadas del transporte y manipulación de enfermos y las cajeras de hipermercados, que manejan cada jornada más de 5.000 kilos.

Además, CCOO asegura que la insatisfacción laboral es más elevada en las mujeres que en los hombres, ya que una de cada cinco tienen una cualificación superior a la del puesto de trabajo asignado, lo que a lugar a que una de cada dos mujeres quiera cambiar de trabajo; una de cada cinco tienen un contrato temporal, y el 51% no ha promocionado nunca en su trabajo.

A esto hay que añadir, según CCOO, la implicación de la mujer en las tareas del hogar. El 75% de las mujeres participa en las tareas del hogar, frente a un 7% de los hombres. En los últimos diez años, el tiempo dedicado a tareas domésticas ha aumentado 7 minutos en los hombres y ha disminuido 3 minutos en las mujeres, persistiendo una gran difrencia, ya que las mujeres dedican a estas tareas cinco horas y media y los hombres sólo dos horas.

El estudio de CCOO revela la incidencia de ciertos tipos de trabajo sobre la capacidad reproductiva. Este sindicato explica que las mujeres están expuestas a más de un centenar de sustancias químicas provocadoras de abortos, nacimientos con malformaciones, alteraciones genéticas y esterilidad.

Según CCOO, la mujer lleva a su futuro hijo a su centro de trabajo todos los días, exponiéndole a posturasinadecuadas, estrés, contaminantes y otros factores de riesgo capaces de alterar el normal desarrollo del feto.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1999
NLV