UNA DE CADA CUATRO MULTAS DE TRAFICO POR EXCESO DE VELOCIDAD SE IMPONE ENTRE LAS DIEZ Y LAS DOCE DE LA MAÑANA
- Los no residentes en la provincia son los que menos respetan los límites de velocidad en autopistas y carreteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las infracciones por exceso de velocidad que ometen los conductores españoles tienen lugar entre las diez y las doce de la mañana (el 26,56% del total), según un estudio realizado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre los excesos de velocidad, al que ha tenido acceso Servimedia.
El estudio, para el que se han tomado como muestra un total de 4.785 multas impuestas por infringir los límites de velocidad establecidos, señala que entre las dos y las tres de la tarde es cuando menos multas se ponen (sólo el 1,60% del total, debido, según la AEA, a que hay menos vehículos circulando y menos agentes de tráfico controlando, al coincidir con la hora de la comida.
El mayor número de infracciones que cometen los conductores por exceso de velocidad se producen por no respetar las limitaciones específicas fijadas por señal (el 41,41% del total), que prevalecen sobre las limitaciones genéricas de velocidad fijadas en función de la carretera de que se trate.
Esto lleva a pensar, a juicio de los responsables de la AEA, que ls conductores no levantan el pie del acelerador cuando avistan señales de limitación de velocidad, o que éstas no son suficientemente perceptibles.
Las infracciones por no respetar los límites genéricos de velocidad en vías urbanas o travesías (50 kilómetros/hora) representaron un 32% del total, mientras que las multas por sobrepasar los límites en autopistas y autovías (120 kilómetros/hora) y carreteras (100 kilómetros por hora en vías rápidas y 90 en el resto de carreteras) supusieron el 26,56%.
Según la AEA, se observa que todavía es minoritario, "aunque importante", el número de conductores que rebasan peligrosamente los límites de velocidad en más de un 50% de lo establecido. Este grupo está constituido por el 34% de los infractores, mientras que el 66% sobrepasaron levemente los límites de velocidad.
Aunque, a juicio de la AEA, el número de conductores realmente peligrosos es minoritario, advierte que en la mayoría de estos casos (el 60%) las infracciones peligrosas se cometen en las vía urbanas. En las autopistas y carreteras convencionales, los excesos realmente peligrosos sólo se producen en un 9% de los casos.
RETIRADA DEL CARNE
Otra conclusión importante de este estudio es que cometen más infracciones de velocidad en autopistas y carreteras los conductores no residentes en la provincia donde se comete la infracción (el 80%) que los residentes. Ello puede deberse, según la AEA, a que los automovilistas que tienen que desplazarse a una distancia mayor tienen más ansia por llegara su destino.
En cambio, en vías urbanas y travesías son los residentes los que menos respetan las limitaciones de velocidad, sobrepasándolas en un 60% de los casos. Esto puede ser consecuencia, en opinión de la AEA, de un "exceso de confianza" de los conductores que viven en esa provincia.
Las infracciones por exceso de velocidad en travesías y vías urbanas ocasionaron un mayor número de retiradas del carné. Así, el 60% de las infracciones de este tipo cometidas en vías urbanas y travesías diero lugar a la retirada del carné de conducir, frente al 9% en el caso de autopistas y carreteras.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
NLV