UNA DE CADA 4 EMPRESAS ESPAÑOLAS HA SUFRIDO ALGUN TIPO DE FRAUDE ECONOMICO EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS
- El fraude por parte de la dirección y de los empleados es el delito más frecuente, segun PricewaterhouseCoopers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada cuatro empresas españolas ha sufrido algún tipo de fraude económico en los dos últimos años, siendo el fraude por parte de la dirección y de los empleados el delito más frecuente, según se desprende de los datos d un estudio sobre "El delito económico en Europa 2001" elaborado por PricewaterhouseCoopers.
Este informe, realizado a partir de más de 3.400 entrevistas a empresas europeas, muestra que el 25,6% de las empresas españolas declaran haber sufrido algún tipo de fraude económico en los últimos dos años, frente al 42,5% de las compañías europeas.
Una tercera parte de las empresas españolas que admite haber sufrido algún tipo de fraude han sido víctimas de malversación de fondos, mientras que un 72% afrman haber sufrido del abuso de poder dentro de su compañía. Sólo un 2% del total de las empresas que han sufrido algún tipo de delito económico afirmaron haber sido víctimas de extorsión o de blanqueo de dinero.
El estudio señala que el fraude por parte de la dirección y de los empleados de las empresas sigue siendo el delito más importante que afrontan las empresas, tanto en España como en el resto de Europa, ya que los fraudes cometidos por personas pertenecientes a la empresa son mucho más frecuenes que los cometidos por personas ajenas a la compañía.
Además, en España, tanto en el caso de malversación de fondos como en el de abuso de poder, los delitos fueron cometidos por personas que actuaron individualmente en la mayoría de los casos (84,2% y 89,7%, respectivamente), por lo que los delitos cometidos por bandas organizadas son una minoría.
Según los datos de PricewaterhouseCoopers, más del 80% de las empresas españolas que han sufrido malversación de fondos o abuso de poder han cuantifcado el coste del fraude, situándolo por encima de 60.000 euros (casi 10 millones de pesetas) un 40% de las empresas.
En cuanto a la recuperación de los activos perdidos por fraude económico, en España el 50% de las compañías encuestadas dice que no ha tenido demasiado éxito en esta tarea, y menos de la mitad han sido capaces de recuperar más del 50% de las pérdidas originadas por el fraude.
Por sectores, el que tiene más riesgo de verse afectado por algún tipo de fraude económico es el de servicos financieros. En otros sectores, los departamentos de compras son los más expuestos al fraude, siendo la corrupción, falsificación de proveedores y facturas y precios inflados los ejemplos más comunes de fraude.
Ante el futuro, las empresas españolas están preocupadas por el posible aumento del riesgo de fraude. El 51% piensan que en la actualidad tienen igual o más riesgo de ser víctimas de un delito económico que hace cinco años; y el 30,5% consideran que el abuso de poder es el delito más preocupnte para los próximos cinco años.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
NLV