UNA ASOCIACION PROXIMA A HB EDITA EN LIBRO EL LISTADO DE POLICIAS ACUSADOS DE TORTURA PROHIBIDO POR LA APD EN INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una asociación afín a Herri Batasuna, Ardi Belza, ha editado en libro el listado de policías y funcionarios de prisiones acusados de tortura que, el pasado mes de marzo, retiró la Agencia de Protección de Datos (APD) de la "web" que en Internet dispone la Asociación Contra la Tortura (ACT).
El listado difundido contiene el texto de la denuncia y, en su caso, la resolución judicial de los casos tratados, así como la identidad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, policías autonómicas, municipales e Instituciones Peniteciarias, implicados.
Este caso se remonta al pasado día 8 de marzo, cuando inspectores de la APD comunicaron la apertura de un expediente informativo contra la página "web" de la ACT, tras la denuncia de un sindicato policial, para averiguar si se estaba vulnerando la Ley de Protección de Datos al difundir información sobre funcionarios públicos presuntamente implicados en casos de tortura. El procedimiento incoado concluyó con el cierre de dicha "web".
La APD señaló en su día, por medio de un counicado, que tanto la ACT como la organización a través de cuya página "web" difundía la información, la Asociación Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (Sodepaz), no podían "atribuirse el derecho a la información, que corresponde esencialmente, en nuestro contexto constitucional, a los medios de comunicación social".
Con el título "Informe sobre la tortura en el Estado Español 96, 97, 98", la Asociación Contra la Tortura difunde en este libro los datos que en su día fueron censurados en su "web" d Internet. Esta iniciativa editorial ha sido posible gracias a la colaboración de la asociación abertzale Ardi Beltza, que coordina el ex redactor-jefe del clausurado diario "Egin", Pepe Rei.
Un portavoz de la APD, consultado por Servimedia, confirmó que este organismo tiene conocimiento de la edición del mencionado libro. No obstante, apuntó la imposibilidad de poder intervenir en este caso, puesto que la difusión de esa misma información en un libro excede de sus competencias, limitadas a aquellos dtos que sean publicitados mediante soporte informático.
El libro, que puede encontrarse en las librerías españolas, salió al mercado el pasado mes de abril, apenas un mes después de que la APD suspendiera la difusión de su contenido a través de Internet. Prologado por Pepe Rei, el libro está producido por la Editorial Arakatzen S.L. e impreso en Gráficas Lizarra S.L., con sede en la localidad navarra de Estella.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2000
L