UNA ASOCIACION ECOLOGISTA EXTREMEÑA SOLICITA QUE LOS RIOS FRONTERIZOS CON PORTUGAL SEAN DECLARADOS RESERVAS NATURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación conservacionista extremeña Adenex ha pedido que los tramos fronterizos con Portugal de los ríos Tajo, Guadiana, Duero y Miño sean declarados parques o reserva naturales, compatibilizando el desarrollo con el respeto al medio ambiente.
Según el secretario regional de Adenex, Francisco Blanco, los ecosistemas naturales de los cuatro ríos hispano-portugueses son fundamentales para la península ibérica. Por este motivo, han solicitado en diversos foros regionales y nacionales la declaración de zonas especialmente protegidas para estas áreas.
Representantes de los gobiernos de España y Portugal se reunieron semanas atrás para planificar el aprovechamiento ídrico conjunto de los ríos comunes, cuestión que preocupa a la asociación conservacionista porque, según Blanco, las administraciones de ambos países sólo se plantean cuál de las dos se llevará más cantidad de agua de las cuatro cuencas.
El secretario regional de Adenex explicó que la asociación ha mantenido dos reuniones sobre este asunto con organizaciones conservacionistas portuguesas, al tiempo que han elaborado diversos informes sobre el impacto ambiental de proyectos en preparación, como la prea de Alqueva en la cuenca portuguesa del Guadiana y los regadíos del Gévora en la provincia de Badajoz.
Adenex se opone a ambos proyectos por el impacto que supondría en los ecosistemas ribereños. Su secretario regional calificó el de los regadíos del Gévora de "auténtica barbaridad", ya que según aseguró se destruiría una de las reservas piscícolas más importantes de Europa.
Francisco Blanco considera que es hora de que los gobiernos español y portugués comiencen a hablar de cuestiones relacionaas con la conservación ambiental de los ríos y sus riberas, de la contaminación, de la calidad de las aguas y el uso racional de las mismas, y no exclusivamente del aprovechamiento de los recursos hídricos. "Vemos atónitos que se piensa en los ríos fronterizos como en un instrumento de consumo, olvidándose que son un medio de vida, que no son propiedad de nadie y que los más de 40 kilómetros de tramo fronterizo del Tajo y los más de 60 del Guadiana son dos de los ecosistemas naturales más valiosos de los ds países", dijo Blanco.
El secretario regional de Adenex recordó que junto con la asociación conservacionista portuguesa Quercus llevaron a cabo un proyecto denominado "Tajo Internacional", que obtuvo excelentes resultados.
En este sentido, Blanco señaló que habían presentado otro sobre el Guadiana, "que fue boicoteado por España y Portugal". Igual suerte han corrido otros proyectos referidos al Duero y al Miño.
Blanco declaró que Adenex también ha intentado celebrar un simposio ibérico sobr los ríos fronterizos, proyecto presentado al Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, que finalmente fue rechazado.
Por otra parte, el diputado nacional del Partido Popular Isidoro Hernández Sito ha pedido al Gobierno que explique la posición de España sobre la construcción de la presa de Alqueva, proyectada por el Gobierno portugués y que podría afectar al territorio extremeño.
En una pregunta parlamentaria dirigida al ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio mbiente, José Borrell, el diputado popular, que explicó la iniciativa en Badajoz, señala que el Partido Popular está en contra de esta presa, "porque podría afectar al pueblo extremeño y especialmente a la provincia de Badajoz".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
C