UMTS. EL PSOE PROPONE TRIPLICAR LA TASA IMPUESTA A LAS OPERADORAS POR EL GOBIERNO

- La ministra de Ciencia y Tecnología confía en que las operadoras de UMTS den cobertura al 92% del territorio nacional en el 2005

MADRID
SERVIMEDIA

Elportavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió hoy al Gobierno que triplique la tasa impuesta a las operadoras de telefonía móvil de tercera generación (UMTS), Telefónica Móviles, Airtel, Amena y XFera.

Rubalcaba, que hizo esta petición a la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, durante su comperecencia ante la Comisión del Congreso, indicó que, en la actualidad, estas operadoras de UMTS pagan un total de 100.000 millones de pesetas al ño, y solicitó que esta cantidad se aumente hasta los 252.458 millones al año.

De esta forma, si cada operadora de telefonía móvil tiene impuesta un canon anual por UMTS de 25.000 millones de pesetas, con la propuesta del PSOE, pasarían a pagar una tasa anual de 63.115 millones de pesetas.

Rubalcaba explicó que "nuestro cálculo es objetivo. Si las cosas hubieran pasado en España como han pasado en Inglaterra, en Alemania, en Italia y como van a pasar en Francia, hubiéramos recaudado 3 billones depesetas, y eso hubiera supuesto 60.000 millones de pesetas al año por operadora, y queremos que eso es lo que valga, lo que se ponga en la Ley de Presupuestos".

A su juicio, "las tasas no se pueden regular así. Las tasas no se pueden regular porque una mañana me equivoco en un concurso y lo que vale cero pasa a valer 25.000 millones de pesetas. Para solucionar las urgencias políticas del Gobierno, fruto de sus meteduras de pata, no se pueden poner las tasas así. Estas deben ajustarse a criterios objetvos y a leyes, y los operadores de telefonía hacen bien en reclamar del Gobierno un marco estable al que atenerse".

Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología explicó que las previsiones de recaudación del Gobierno por las tasas impuestas a los operadores de UMTS no se van a traducir en que los operadores vayan a subir las tarifas, ya que la competencia entre ellos ha comenzado antes de la entrada en funcionamiento de esta nueva tecnología móvil.

Así, Birulés aseguró que el sistema de concrso para la concesión de licencias de telefonía móvil, aplicado en España, "fue el idóneo. La propia dinámica hace que los licenciatarios compitan en aspectos como precios, tipos de funciones, o cobertura" antes de la utilización de este nuevo sistema.

Asimismo, la ministra respondió a la apreciación de Rubalcaba de que podrían haberse detectado algunas irregularidades en la concesión de las licencias, y explicó que el concurso celebrado en España "se realizó de forma transparente y acorde con la legilación".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, Birulés también se refirió a los compromisos alcanzados por las operadoras sobre cuando estarán disponibles los servicios de UMTS en España.

Así, la titular de Ciencia y Tecnología manifestó que las compañías de telefonía móvil de tercera generación cumplirán su compromiso de comenzar a aplicar este nuevo sistema a partir de agosto de 2001, y confió en que España "alcance la cobertura, en un 92 por ciento delterritorio nacional, en el 2005".

De esta forma, la ministra destacó que España "se va a situar a la cabeza de los países europeos con tecnología UMTS, ya que, por ejemplo, Alemania alcanzará el 50 por ciento de la cobertura en el 2005; Holanda el 60 por ciento en el 2008; y el Reino Unido el 80 por ciento en el 2008".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
D