Universidad
Últimos días para inscribirse en la IX edición del ‘Programa UniDiversidad’ de Fundación ONCE
- El plazo finaliza el próximo 21 de abril

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación ONCE mantiene abierta hasta el próximo 21 de abril la convocatoria de la IX edición del ‘Programa UniDiversidad’, que apoya a las universidades españolas para que implementen programas de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro del autismo inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo+ 2021-2027, a través del Programa de Empleo Juvenil, así como de Fundación ONCE como Organismo Intermedio del mencionado Programa.
Con esta convocatoria de ayudas Fundación ONCE quiere implicar a las universidades y centros adscritos como agentes decisivos en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y extender el efecto multiplicador del Fondo Social Europeo a aquellas personas que necesitan de apoyos más personalizados y específicos.
Así, el ‘Programa UniDiversidad’ se basa en el hecho demostrado de que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario en competencias profesionales generales y con una titulación emitida por una universidad incide positivamente en la mejora de su autonomía y su inserción laboral en diferentes sectores empresariales, tal y como se ha constatado en sus ediciones anteriores.
De esta forma, los proyectos universitarios que se beneficien de esta convocatoria de ayudas han de estar enfocados a la preparación laboral de las personas con discapacidad intelectual, estructurada en materias o asignaturas funcionales, humanísticas y profesionales, y complementada con actividades extracurriculares en el campus, que se compartirán con alumnos universitarios de carreras oficiales y otras actuaciones que se consideren pertinentes.
Los programas, que deberán empezar a impartirse preferentemente coincidiendo con el calendario académico de la universidad, contendrán al menos 30 créditos ECTS por curso e incluirán un periodo de prácticas laborales que podrá realizarse en la propia universidad o en empresas ordinarias colaboradoras.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las universidades españolas o centros adscritos que deseen llevar a cabo un programa universitario para jóvenes con discapacidad intelectual. Los destinatarios últimos serán personas con discapacidad intelectual -con un grado igual o superior al 33%-, de entre 18 y 30 años y que estén inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso.
Más información en el enlace www.fundaciononce.es/es/que-hacemos/universidad-y-discapacidad
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2025
IGA/man