EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2008 SE GENERARÁN 1.400 MILLONES DE EUROS DE DÉFICIT TARIFARIO, SEGÚN LA CNE - La CNE apuesta por adelantar el calendario de aplicación de la tarifa de último recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía calcula que el déficit tarifario que se generará entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2008, ascenderá a 1.400 millones de euros, en el caso de que se mantengan las actuales tarifas.
Según su "Propuesta de Revisión de la tarifa eléctrica a partir del 1 de octubre de 2008", en el caso de que se revise en octubre la tarifa actual el déficit que se acumularía en ese periodo sería de 1.300 millones de euros.
El organismo regulador acordó la pasada semana su informe de revisión de tarifa, que plantea dos posibles escenarios: una subida del 2,8% o bien del 10,4%, dada "la volatilidad existente en los mercados de energía".
Según el procedimiento de revisión de la tarifa eléctrica, la CNE ha de enviar trimestralmente una propuesta no vinculante. Esta propuesta es después analizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que es quien tiene la última palabra.
Por su parte, el Ejecutivo ha dejado claro que no se modificará la tarifa hasta enero de 2009. De hecho, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy en el Senado que que "no va a haber subidas de la luz" en octubre.
No obstante, el ministro resaltó la importancia de "salir del infierno del déficit tarifario", al que calificó de "perverso".
De hecho, apostó por "moderar las subidas de la luz para hacer una salida ordenada del déficit" tarifario.
A este respecto, explicó que en la última subida tarifaria "hemos subido menos a las pymes que a las familias, y hemos subido más a las familias con más consumo y menos a las que menos consumen".
Por otro lado, la CNE considera en su propuesta que, a la hora de establecer la subasta del importe del déficit ex ante correspondiente al cuarto trimestre de 2008, "habrá de tenerse en cuenta la devolución de los derechos de emisión de CO2 asignados de forma gratuita, ya que de lo contrario se podría estar financiando un importe superior al déficit que realmente se produzca, con los consecuentes costes financieros".
ÚLTIMO RECURSO
El organismo regulador considera adecuado, asimismo, adelantar el calendario de aplicación de la tarifa de último recurso.
En concreto, propone que, a partir del 1 de abril de 2009, únicamente puedan acogerse a tarifas de último recurso los consumidores de energía eléctrica cuya potencia contratada sea inferior a 50 kW y a partir del 1 de enero de 2010 los consumidores con potencia contratada inferior a 15 kW.
Finalmente, la CNE juzga "recomendable" introducir una disposición transitoria en la Orden que finalmente se publique, con objeto de establecer la obligación a los distribuidores de informar sobre el suministro de último recurso que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2009.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
I