EL ULTIMO LLAMAMIENTO DE 1991 CUMPLIRA MENOS DE DOCE MESES DE "MILI", AFIRMO GARCIA VARGAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa articulará las medidas necesarias para que los reclutas que se incorporen a la "mili" en el último trimestre de 1991 y ue deberían permanecer doce meses en filas, no realicen más tiempo que los jóvenes que sean llamados en 1992 y que sólo cumplirán nueve meses, declaró hoy el ministro de Defensa, Julián García Vargas.

El ministro, que compareció esta mañana ante los periodistas para explicar el contenido del proyecto de ley del Servicio Militar, se disculpó por no facilitarles su texto exacto en consideración a las Cortes, que lo recibirán en los próximos días.

Según el proyecto de ley, la Prestación Social Sustiutoria (PSS) pasará de 18 a 13 meses de duración, la negativa a cumplir la "mili" dependerá de la jurisdicción civil y no de la militar, y la deserción será a partir de los 30 dias de ausencia de filas (mientras que ahora son 72 horas).

En cambio, el texto no recoge la objeción sobrevenida, es decir, cuando se produce después de la incorporación a las Fuerzas Armadas, según confirmó hoy García Vargas.

El proyecto de ley tampoco contempla la naturaleza (si profesional o de reemplazo) de la dotació de las unidades militares que España pueda enviar a misiones de paz de la ONU, acerca de lo cual el ministro declaró que era "muy difícil" suprimir los soldados no profesionales.

Asímismo, García Vargas precisó que las mujeres ni los exentos por cualquier causa sufrirían ninguna desventaja para ser contratados por las Administraciones Públicas con respecto a los que cumplan la "mili" o la PSS.

Otra de las novedades es que quienes hayan permanecido durante cinco años en el Cuerpo Nacional de Poliía podrán librarse del Servicio Militar.

FUNCIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS

En cuanto a las tareas de alistamiento que realizan los ayuntamientos, seguirán básicamente como hasta ahora, aunque de forma "más simplificada", según señaló también el ministro de Defensa.

Además, el proyecto de ley establece que se podrán recabar datos a cualquier órgano de la Administración Pública para garantizar el alistamiento.

Sobre las indemnizaciones a los familiares de soldados que mueran durante la prestacin de la "mili", seguirá en vigor el sistema actual, asimilado al de los funcionarios públicos.

Los sacerdotes y clérigos, por su parte, no estan exentos, pero su situación depende de los acuerdos del Estado con las distintas iglesias.

También afirmó García Vargas que la legislación que presentarán a la consideración del Parlamento tenderá a dejar la oferta de plazas de la Cruz Roja a objetores de conciencia.

Precisamente, la nueva modalidad de Servicio Militar realizará a los quintos una ofeta anual de plazas, que se adelantará a quienes se incorporen en 1992, y que pretende abarcar a medio plazo los 2/3 de los destinos disponibles.

Los mozos que se sortearán el próximo mes de noviembre podrán elegir un máximo de diez plazas entre las cerca de 27.000 que saldrán, repartidas entre 19 regiones militares del Ejército de Tierra, el del Aire y la Armada.

Asímismo, la nueva ley regulará la suspensión del servicio por motivos excepcionales, casi exclusivamente por causa familiar grave, segn apostilló el ministro.

CAUSAS DE EXENCION

El sostenimiento económico de la familia, la falta de condiciones psicofísicas, la objeción de conciencia, ser mujer, o cumplir 34 años serán causas de exención de la "mili", además de las derivadas de convenios internacionales.

Los mozos residentes en el extranjero que deban incorporarse a filas tendrán el viaje a España pagado, según el mencionado proyecto, que también suprime el Centro de Reclutamiento de Residentes en el Extranjero y traslada sus unciones a la Dirección General del Servicio Militar.

Otra novedad es la desaparición del voluntariado normal y la integración del voluntariado especial en tropa profesional, a la vez que se mantiene durante dos años el voluntariado especial en la Guardia Civil.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
A