EN EL ULTIMO AÑO AUMENTARON MAS LOS CONTRATOS TEMPORALES FEMENINOS QUE LOS MASCULINOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres han entrado en el mercado laboral en mayor medida que los varones durante el último año, pero han cargado también con un incremento mayor de contratos temporales, según datos facilitados por el Institut de la Mujer.

En el último año, la tasa de actividad laboral femenina se mantuvo estable (33,31 sobre 33,30, tomando datos del II Trimestre de 1991 y 1990, respectivamente), mientras que la masculina descendió de 66,70 al 65,89.

La población activa femenina subió en el último año de 5.272.800 a 5.302.300 personas, mientras que la masculina descendió de 9.721.900 a 9.708.000.

En cuanto al paro, descendió más para las mujeres (de una tasa del 24,16 por ciento en 1990 al 23,19 por ciento en 199 ) que para los hombres (de 11,98 a 11,94 por ciento).

Sin embargo, los contratos de trabajo temporales femeninos crecieron en mayor cuantía que los de los hombres. Así, en 1990 el 34,21 por ciento de las mujeres empleadas tenía un contrato de carácter temporal, porcentaje que ascendió al 38,17 en 1991; mientras que los varones pasaron del 27,75 por ciento al 29,30 por ciento.

Por otra parte, en el último año descendió el porcentaje de mujeres que realizan un trabajo a tiempo parcial: del 12,11 po ciento al 11,22; al igual que los hombres, que pasaron del 1,60 al 1,56 por ciento.

El subempleo femenino también disminuyó ligeramente: en el grupo de edad de 25 a 54 años pasó del 0,45 al 0,39 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
A