ULTIMADO UN ACUERDO ENTRE GAS NATURAL Y EL INH PARA VENDER ENAGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gas Natural SDG y el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) han ultimado ya un acuerdo para integrar en la empresa gasista el actual monopolio estatal de distribución de gas, Enagás, mediante una operación de compra-venta qu se materializará en marzo, según pudo saber Servimedia en fuentes de toda solvencia.
El principio de acuerdo alcanzado entre la mayor empresa de gas del país y el INH, cuenta ya con el visto bueno del Ministerio de Industria, cuyos responsables desean dejar cerrado cuanto antes la operación por dos motivos: no demorar más el calendario al que se había comprometido su titular, Juan Manuel Eguiagaray, y evitar posibles lesiones a la cotización de Gas Natural en bolsa, ante la incertidumbre de cual seráel acuerdo definitivo.
Responsables de Gas Natural SDG reconocieron a Servimedia que el valor de las acciones de la empresa en bolsa estaba descontando la posibilidad de que entre los activos de Enagás que adquieran al final, figure el proyecto de construcción del gasoducto del Magreb, un enlace entre los yacimientos de Argelia y Europa a través del Estrecho de Gibraltar cuya inversión ronda los 180.000 millones de pesetas.
La valoración de Enagás finalmente aceptada está en torno a los 50.000 milones de pesetas, cifra sensiblemente inferior a los algo más de 100.000 millones de pesetas en los que se valoraba el monopolio estatal al comienzo de la operación.
El hecho de que el Ministerio de Industria haya solicitado a los responsables de Gas Natural una demora de dos meses, para la firma definitiva del acuerdo, responde a la necesidad que tienen en la Secretaría General de la Energía de ganar algo de tiempo para realizar los cambios jurídicos que exige separar el gasoducto Magrebí de Enagás. La empresa gasista del INH constituyó con los gobiernos de Argelia y Marruecos sendas sociedades mixtas cuya finalidad sería la construcción y posterior explotación del conducto de gas, algo que ahora será imprescindible modificar para integrar Enagás en Gas Natural.
El accionariado de Gas Natural está repartido entre Repsol, que controla el 45,5 por cien de la sociedad; La Caixa, con un 25,5 por cien y el propio INH, con el 3,8 por cien, mientras que el resto se reparte entre pequeños accionistas
La probabilidad de acometer la operación como una venta, significa que no será necesaria una ampliación de capital, por lo que la actual estructura accionarial de Gas Natural quedaría intacta.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
G