LA ULTIMA REBAJA DEL IRPF HA SUPUESTO UN AHORRO MEDIO DE 310 EUROS POR FAMILIA EN 2003 Y CREARA MAS DE 127.000 EMPLEOS

-Montoro presenta los primeros resultados de la segunda reforma de la renta

MADRID
SERVIMEDIA

La segunda reforma del IRPF del Gobierno del PP ha supuesto un ahorro medio de 31 euros por familia en 2003, según explicó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien destacó que esta segunda rebaja del impuesto representó un ahorro total de 3.800 millones de euros para los españoles y permitirá la creación de más de 127.138 empleos en 2003 y 2004.

Montoro presentó hoy un informe con los primeros resultados de la última reforma del IRPF, que entró en vigor en 2003, que fue analizado esta mañana por el Consejo de Minitros, según el cual, la rebaja del impuesto ha permitido un aumento de la renta de las familias del 2%.

Señaló que la rebaja media de la cuota del IRPF ha sido del 11,4%, porcentaje que sube hasta el 13,15% si se incluye la paga de cien euros al mes para las madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Montoro informó que 609.056 madres han cobrado esta paga en 2003, con un total de 675.346 niños, lo que ha supuesto unos pagos totales de 500 millones de euros.

El ministro destacó que esta ebaja de los impuestos, que dijo que ha beneficiado prácticamente a todos los contribuyentes, ha sido compatible con un aumento de la recaudación del IRPF, que ha crecido en 2003 un 4,8% respecto al año anterior, hasta situarse en 46.452 millones de euros. A su juicio, esto demuestra que con una rebaja de impuestos eficiente, "el Estado se financia mejor".

Según Montoro, la mejora de la recaudación ha sido posible gracias a que hay más contribuyentes (17,5 millones, frente a 14 millones en 1995) y a ls efectos positivos que la rebaja del impuesto ha tenido sobre la economía, al haber aumentado un 2% la renta disponible y favorecer la creación de 127.138 empleos.

De estos más de 127.000 empleos que se crearán en 2003 y 2004 por la rebaja del IRPF, Montoro dijo que 64.600 son nuevos empleos. Además, la rebaja fiscal ha provocado, explicó el ministro, un aumento de las horas trabajadas al haber más incentivos fiscales, especialmente entre las mujeres, aumento equivalente a 62.500 puestos de trabajo ms.

Según Montoro, las familias, los parados, los pensionistas y los asalariados han tenido la mayor rebaja fiscal. "Tras esta segunda reforma, tenemos un impuesto más eficiente en términos económicos, más sencillo y más justo, porque aportan más los que más capacidad económica tienen y menos los que menos tienen", indicó.

Para avanzar en la sencillez del impuesto, recordó que la Agencia Tributaria enviará este año 6 millones de borradores del IRPF a los contribuyentes, que sólo deberán firmarlo ydevolverlo si sus datos de la declaración están correctos. Dijo que el envío de borradores comenzará el 1 de marzo con la Campaña de la Renta, y anunció que el proyecto es adelantar las devoluciones quince días.

POR RENTAS Y FAMILIAS

En concreto, la rebaja del IRPF ha sido del 18,66% para los trabajadores cuyas rentas provienen de las prestaciones por desempleo, del 17,57% para los pensionistas, del 12,81% para los asalariados, del 11,45% para las rentas del capital y del 11,3% para las rentas proveientes de actividades empresariales.

Por tipos de familias, las que más se benefician de la rebaja del IRPF son las que tienen hijos menores de 16 años y los pensionistas, con reducciones en cada caso del 19,14% y 17,57%, seguidas de las familias monoparentales con hijos menores de 16 años (16,34%), las familias en general con hijos de más de 16 años (10,9%), las familias sin hijos (9,59%) y los solteros (8,66%).

Montoro insistió en que tenemos un IRPF más justo, ya que la contribución de las renas más bajas (por debajo de 18.000 euros) al total de la cuota líquida ha bajado del 32% en 1995 al 24% tras las dos reformas del impuesto acometidas por el Gobierno del PP.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2004
NLV