ULSTER. GIL LAZARO (PP) EXIGE AL PN QUE DEJE AL REY AL MARGEN DE LA POLEMICA PARTIDISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Interior del Grupo Popular del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, advirtió hoy al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que sus críticas a la Corona están fuera de lugar porque el Rey "está por encima de la dialéctica de los partidos" y que los únicos que acreditan falta de coraje político en Euskadi son los que no se atreven a reconocer que con "una banda de delincuentes" no hay nada que negociar.

El PPresponde así a la dura intervención del dirigente nacionalista, que en su intervención de ayer, en la celebración del Aberri Eguna, acusó al Rey y al Gobierno de festejar la paz en el Ulster, mientras "aquí se hacen los locos".

En su intervención, Arzalluz acusó tanto al PP como al PSOE de guiarse por razones electoralistas y de falta de coraje político para abordar soluciones a la violencia. Además, criticó a los populares por utilizar a sus víctimas para conseguir notoriedad.

En declaraciones aServimedia, Gil Lázaro insistió en que para conseguir la paz en el País Vasco sólo es necesario que "ETA acepte la democracia y deje de matar, en vez de demostrar constantemente que no está por la democracia ni por dejar de asesinar".

Recordó al presidente del PNV que "la Corona está por encima de la dialéctica de los partidos" y que quien no se atiene a ese principio comete "un gravísimo error". Aseguró con contundencia que "el PP nunca ha utilizado ni utilizará a sus víctimas ni a las parsonas amenaadas", e insistió en que "decir lo contrario es radicalmente falso".

"Desde el PP", continuó, "jamás se medirá el valor de la paz en cuenta de votos, pero sí decimos que esa referencia a la paz no puede quebrar las bases del sistema democrático, dando legitimidad para el diálogo a un grupo de asesinos que sólo pretenden sustituir la democracia por el dictado de su voluntad".

Sobre las acusaciones de falta de coraje político para abordar las soluciones al problema de la violencia etarra, el portavz popular aseguró que "si alguien carece de coraje político es precisamente quien no se atreve a decir con claridad que con una banda de delincuentes como es ETA no hay nada que negociar, y que ETA es el único enemigo del pueblo vasco".

Destacó también que establecer paralelismos entre la situación del País Vasco y el Ulster es "un ejercicio inútil" porque no hay correspondencia entre la realidad política e institucional de ambas comunidades y formular ese tipo de comparaciones "sólo favorece a la proaganda de ETA".

Ni el PP ni el PSOE han celebrado nunca el "Día de la patria vasca". Los populares consideran que el Aberri Eguna debe ser una "fiesta" de "fuerzas democráticas", en la que, por tanto, no tiene cabida HB, y en la que debe primar "una vocación integradora" de la que ahora carece.

"Siempre hemos sostenido", aseguró Gil Lázaro, "que la Euskadi del futuro no se puede construir tratando de enfrentar a nacionalistas y no nacionalistas, y el nacionalismo se equivoca cuando juega esa baza La Euskadi del futuro sólo se construirá sobre un proyecto compartido entre demócratas que tiene que tener su referencia en el pleno desarrollo del Estatuto de Gernica y en el marco de la Constitución".

El Partido Popular, por tanto, pretende "sumar y no restar" las ópticas nacionalistas y no nacionalista siempre que sean democráticas y, por tanto, "legítimas".

A pesar del calado de los calificativos con que los dirigentes del PNV se refirieron al PP y al Gobierno, los populares no tienen dudas obre el talante democrático del Partido Nacionalista Vasco, aunque puntualizan que "cuando se utilizan palabras gruesas se pretende ocultar ciertas insuficiencias".

Por su parte, Gil Lázaro hizo explícita su intención de "no entrar en esa guerra de calificativos" con el fin de defender lo "sustancial", que es que "el PNV es una fuerza política democrática que tiene que abrirse a entender que la construcción de la Euskadi del futuro es una tarea de todos y con todos los demócratas y que no hay más enemgo para el País Vasco que el que práctica la sucia alternativa del crimen, el secuestro y la extorsión".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
SGR