UJOL AMENAZA AL PSOE CON UN PACTO DE LA OPOSICION PARA EVITAR QUE CONTROLE TODAS LAS INSTITUCIONES

- "Roca sería un muy buen presidente del Congreso"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la generalitat y líder de CiU, Jordi Pujol, amenazó hoy al PSOE con un pacto de todos los grupos de oposición, mayoritarios en el nuevo Parlamento, para evitar que los socialistas controlen todas las instituciones, como han venido haciendo desde 1982.

En el programa "Los desayunos de Radio 1", de Rne, ujol añadió que Miquel Roca sería "un muy buen presidente del Congreso de los Diputados en cuanto a competencia, en objetividad y en lealtad respecto a todo el mundo. Pero no se concluya que estamos pidiendo nada".

Aclaró, no obstante, que CiU no está en política para conseguir "una parcela de poder", pero Roca, recalcó, "sería un buen presidente del Congreso, desde el punto de vista de la competencia y el juego limpio".

Jordi Pujol reconoció que un pacto de legislatura para apoyar a un gobierno onocolor del PSOE "es lo que menos nos gusta". "Lo hemos dicho en la campaña electoral. He dicho también que podría darse el caso de que el PSOE no tuviese ni la Presidencia del Congreso de los Diputados".

A los otros partidos, el suyo, PP e IU, "le puede convenir" que los socialistas pierdan la Presidencia del Congreso, porque, en el caso de CiU, no quieren que "el Gobierno controle todo: Parlamento, Senado, comisiones, TV. Ahí sí va a pasar por la horcas caudinas el Gobierno; ahí sí va a tener que sber lo que es la mayoría que existe, que no es del PSOE, que es la de los otros".

Es "muy difícil", reconoció, que el resto de partidos se pongan de acuerdo en un programa de gobierno para evitar que mande el PSOE, "pero no es difícil", advirtió, un acuerdo para decir al PSOE: ustedes en esta legislatura no van a controlarlo todo; van a ser controlados en todo".

LA INICIATIVA ES DEL PSOE

En su opinión, debe ser el PSOE el que se dirija a su formación si quiere colaboración para garantizar la goernabilidad de España, y le advirtió que CiU no va a "endurecer" sus posiciones negociadoras.

"Hemos impuesto las mismas condiciones y para cualquier cosa nos hemos remitido a nuestro programa, sobre todo en dos aspectos fundamentales, como la política económica general española -mala durante los últimos años, que hay que cambiar- y el tema autonómico, del que queda todavía aquel célebre 15 por ciento del IRPF pendiente (de ceder a las comunidades autónomas), del cual ya dijimos que era condición `sin qua non' para decir cualquier cosa; incluso para decir `buenos días'".

Pujol cree "comprensible" que el PSOE quiera un gobierno monocolor en minoría "y no hay más que hablar". "Nosotros no pedimos nada. Simplemente, quedamos a la espera y decidiremos en su momento lo que haya que decidir".

"Pero todos somos muy conscientes -supongo que también Felipe González-", añadió, "de que gobernar con 159 diputados, según cómo, puede presentar serias dificultades. Pero no necesariamente para gobernar, porqe, por ejemplo, no necesariamente el presidente del Congreso o del Senado tienen que ser socialistas. El dominio que hasta ahora ejercía el PSOE en todas las comisiones va a desaparecer con toda seguridad, de acuerdo con criterios a determinar según las alianzas que se produzcan".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
G