LA UIMP Y EL REINA SOFIA OFRECEN UN CURSO SOBRE NUEVAS PERSPECTIVAS DEL ARTE CONTEMPORANEO

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Internacional Ménéndez Pelayo (UIMP) y el Centro de Arte Reina Sofía (CARS) han organizado un curso que, bajo el lema de "Vías parlelas en las cercanías del arte", abordará el fenómeno artístico contemporáneo desde nuevas perspectivas, a partir del próximo lunes, día 15.

Coincidiendo con el sesenta aniversario del comienzo de las actividades de la UIMP, expertos en diferentes especialidades, tales como la poesía, la psiquiatría o la música analizarán la confluencia entre las diferentes manifestaciones del arte.

La historiadora María Antonia de Castro, coordinadora del curso, señala en el programa que "no vamos a tratar de 'ombrar' el arte, que por su propio lenguaje y naturaleza tiene cauces propios, ni de ordenar determinadas formas artísticas dentro de un marco estrictamente histórico, sino de rastrear las coordenadas que dan lugar a esas determinadas formas artísticas".

El primer ciclo del curso, "En el trazo de la palabra", que se desarrollará los días 15, 16 y 17, estará dedicado a la perspectiva poética en la pintura, con ponencias del crítico de arte y profesor de Literatura Norteamericana Kevin Power y el poeta obert Creeley.

El segundo ciclo, los días 1, 3 y 5 de marzo, se titula "El jardin interior" y se centrará en la pintura de Joan Hernández Pijuan y Joan Miró, paralelamente a las exposiciones de ambos artistas que se exhiben actualmente en el CARS, con la intervención del primero de ellos.

"Razón de la sinrazón" es el tercer ciclo, que tendrá lugar los días 13, 16, 26, 27 y 28 de abril, y explorará la faceta psicológica del arte, con especial atención al fenómeno del autismo y la creación, las obssiones del artista. El historiador Javier Tusell centrará su ponencia en el realismo de Antonio López.

La última etapa del curso, "El arte sin atributos", planteará los días 10, 11, 12 24, 25 y 26 de mayo, las conexiones entre la ciencia, la música y la pintura y los distintos tipos de conocimiento, "para entender y sentir el arte como un planteamiento vertebrado en la cultura y la experiencia de nuestro tiempo", según los organizadores.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
J