UGT VETA LA PRESENCIA DEL COORDINADOR DEL SALUD DEL PSM EN LA CONFERENCIA FEDERAL DEL PARTIDO
- Simancas acepta las presiones del sindicato para que Gabriel España no participe en una reunión a celebrar en 15 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El hasta ahora coordinador del grupo sectorial de Salud del PSM, Gabriel España, no encabezará la lista de representantes madrileños que acudirán a la conferencia federal del PSOE sobre esta materia, prevista para dentro de 15 días, debido a las presiones recibidas desde UGT.
Aunque la Ejecutiva del PSM celebrada ayer no abordó este tema, algunos de sus miembros, como el secretario de Organización, Andrés Rojo, "en compañía de otros", "decidió también ayer que España no fuese el primero" de la lista de representantes del Grupo Sectorial de Salud, según informaron a Servimedia fuentes del mismo.
Sin embargo, UGT reclamó "no sólo" que España no encabezase la lista, "sino que no fuese ni delegado". La Ejecutiva regional del PSM, que lidera Rafael Simancas, ha aceptado las presiones del sindicato "hermano".
Las fuentes del Grupo de Salud del PSM consultadas por Servimedia explicaron que "los recelos" contra España por parte de UGT parten de que se le relaciona con la campaña que se lanzó contra el ex secretario regional de la Federación de Servicios Públicos (FSP) del sindicato y actual diputado socialista de la Asamblea de Madrid, Manuel Sánchez Cifuentes.
Desde algunas sectores de la propia Federación de Servicios de UGT Madrid acusaron a Sánchez Cifuentes de "malgastar fondos del sindicato". Gabriel España ha sido responsable de Sanidad de dicha federación.
Desde el Grupo de Salud del PSM dijeron a Servimedia que "España había acordado con la responsable de estos temas en la Ejecutiva Regional, Lucila Corral, con la complicidad de otros,que los suyos tuviesen cinco de los nueve puestos para acudir a la Conferencia Federal del PSOE", pero que, "cuando las críticas del UGT arreciaron, las cosas se complicaron".
Algunos miembros de este grupo sectorial del PSM que son de UGT amenazaron con no votar la lista si España figuraba en ella, señalaron las mismas fuentes, que explicaron que, "al final, después de ofrecerle dos puestos, que más tarde fue uno solo, la decisión final ha sido que no figure en la candidatura".
"La situación empeoró cuando los ugetistas, que ya no le querían por aquí, se enteraron de que UGT ha suspendido temporalmente a España por aquello de la FSP", añadieron las fuentes del grupo. En ese momento, las presiones para no incluirle en la lista se multiplicaron y, finalmente, han dado su fruto.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
SMO