UGT VALORA POSITIVAMENTE LA DECISION DEL GOBIERNO DE COMUNICAR A LOS SINDICATOS EL PLAN DE AJUSTE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, valoró hoy positivamente la decisión del Gobierno de reunirse el próximo lunes o martes con los sindicatos para comunicarles las medidas que aprobará el martes el Consejo de Ministos destinadas a reducir el déficit público.

En declaraciones realizadas a Servimedia, Rodríguez señaló que "nos parece muy positivo que haya un proceso consultivo, ya que supone una nueva etapa y un cambio de estilo del Gobierno en beneficio de todos".

Añadió que si se emprende con buena fe, permitirá involucrar a la sociedad en un debate sobre la situación económica y la orientación presupuestaria.

Rodríguez explicó que los sindicatos aprovecharán la reunión con los responsables del Gobiern "para algo más que un ejercicio pasivo de recibir información" y que "iremos con nuestra mejor disposición para presentar al Gobierno diferentes alternativas a las que propone para equilibrar los presupuestos y reducir el déficit público".

"Nosotros distinguimos entre las medidas económicas, en las que hay una responsabilidad última del Gobierno a la hora de tomar decisiones, y las sociolaborales, donde yo creo que carecería de prudencia cualquier medida que no surgiera de la negociación y del acuerd", señaló.

"En este caso", añadió, "parece que se trata de medidas estrictamente económicas, pero los sindicatos presentaremos nuestras alternativas y defenderemos a los trabajadores para que no tengan que soportar el mayor peso del error de cálculo en los presupuestos del Ejecutivo".

MEDIDAS ALTERNATIVAS

En cuanto a las medidas que baraja el Gobierno para aumentar los ingresos, que consisten en incrementar las retenciones en el IRPF y subir el tipo medio del IVA del 13 al 15 por ciento, el resonsable ugetista insistió en que " no se debe recurrir a la fórmula más fácil, que es forzar al que más cumple haciéndole que todavía aporte más".

Rodríguez explicó que los trabajadores son los que más aportan en el IRPF y los que más cumplen con sus obligaciones impositivas, por lo que, a su juicio, "habría que ensayar otras alternativas que no fuesen incidir sobre los que más cumplen y más aportan". Criticó lo que poco que está haciendo el Ejecutivo en la lucha contra el fraude fiscal.

Según Roríguez, aprovecharán el encuentro con los responsables del Gobierno para solicitar información sobre la recaudación de las retenciones de las rentas del trabajo y su gestión, porque "si en el primer semestre se aumentaron esas retenciones y no ha servido, ello demuestra que esa medida no sería la más adecuada".

Sobre un posible aumento del tipo medio del IVA, señaló que debería hacerse escalonadamente y que este incremento debería ser compensada con un IVA superreducido para los bienes básicos de la pblación, como son la alimentación y la vivienda.

En cuanto al recorte del gasto público, dijo que "en este país se ha producido una austeridad invertida, que ha afectado a los que poco o nada tienen, reduciendoles la cobertura al desempleo en un 40 por ciento".

"En un momento difícil para los presupuestos y para la propia gestión del Gobierno", señaló, "yo creo que ha llegado la hora de la austeridad para los altos responsables de la administración. Que practiquen con el ejemplo, porque aquí no s le ha recortado el sueldo a los ministros, sino a los parados".

Explicó que aunque esta medida no tendría una incidencia económica muy grande, " desde el punto de vista moral tiene un valor de ejemplificación en la sociedad", al tiempo que insistió en que "la austeridad tiene que empezar por el que más tiene y por el que más responsabilidad tiene en el propio error de cálculo, que es el Gobierno".

Para el responsable ugetista, el recorte del gasto público, que el Gobierno ha cifrado en 196.000 mllones de pesetas, no puede afectar a las partidas que afectan más directamente a la igualdad de los ciudadanos, como son la sanidad, las pensiones o la educación.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
NLV