UGT URGE A LEGUINA PARA QUE FRENE LA "CRISIS INDUSTRIAL SILENCIOSA" DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT considera que los datos sobre la regulación de empleo en 1991 demuestran que la Comunidad de Madrid está sufriendo una "crisis industrial silenciosa", según manifestó hoy a Servimedia Miguel Angel Abejón, vocal de la Ejecutiva de UGT Madrid.

Abejón indicó que Madrid tuvo el año pasado el mayor aumento en el número de trbajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, al cifrarse en un total de 52.463, frente a los 24.360 de 1990.

A su juicio, esta situación hace más urgente la aplicación del plan industrial presentado por UGT y CCOO a la Comunidad de Madrid, en la que se propone la realización de estudios de viabilidad de los expedientes de regulación, para evitar la destrucción de empleos sin causas justificadas.

En su opinión, este cambio sería factible mediante un convenio de la Comunidad de Madrd con la Dirección Provincial de Trabajo y el INEM.

Los sindicatos proponen además que los trabajadores regulados sean incorporados a cursos de formación y reciclaje, y que los que resulten despedidos sean incluidos en programas de ayudas para la búsqueda de empleo o de incentivos económmicos, si deciden montar una sociedad anónima laboral.

Por otra parte, Abejón recalcó que el decreto del desempleo perjudica seriamente a los trabajadores incursos en expedientes de suspensión de empleo que finalmnte pierden su puesto de trabajo, porque el periodo previo a la situación de paro pasa a computarse como de percepción del seguro del desempleo.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
M