UGT RESPONDE AL BANCO DE ESPAÑA QUE LOS SINDICATOS NO PUEDEN RENUNCIAR A LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT aseguró hoy que la inclusión generalizada de cláusulas de revisión salarial en los convenios no es un obstáculo para el control de la inflación, y afirmó que los sindicatos, para garantizar e poder adquisitivo de los trabajadores, no pueden renunciar a estas cláusulas.
Así contesta UGT a la advertencia lanzada hoy por el Banco de España en su informe sobre la evolución de la economía en el segundo trimestre del año, en el que apunta el riesgo de una aceleración de los salarios por la introducción de cláusulas de revisión en los convenios.
UGT recuerda al Banco de España en un comunicado que las cláusulas de revisión sólo actúan si la inflación se sitúa por encima de estas, "y es respnsabilidad suya -del Banco de España- que esto no ocurra", al ser el encargado de orientar la política monetaria, con el objetivo de la estabilidad de precios.
Según UGT, los sindicatos y trabajadores están actuando responsablemente en materia de precios, como lo demuestra el hecho de que la subida salarial se negocie tomando como referencia la previsión de inflación y no el IPC real del año anterior, como ocurre en otros países europeos.
El sindicato que lidera Cándido Méndez destaca que la modeación salarial se ha mantenido en los últimos años, al pasar el aumento salarial firmado del 7,3% en 1992 al 3,5% en 1994 y el 3,6% en los convenios negociados en lo que va de año, mientras que los precios no han seguido la misma evolución y en 1994 crecieron sólo un punto menos que en 1992.
UGT insiste en que "para garantizar el poder adquisitivo, los sindicatos no podemos renunciar a la inclusión generalizada de cláusulas de revisión, convencidos de que ello no supone ningún obstáculo para el contro de la inflación". Además, a su juicio, los aumentos reales de salarios son importantes para estimular el consumo privado, que no se recupera lo suficiente.
La central ugetista recuerda al Banco de España que si se cumple el objetivo de inflación del Gobierno y los precios no suben por encima del 3,75%, las cláusulas de revisión no operarán en su mayor pare y "no se dará el efecto que el Banco de España considera tan nocivo".
UGT concluye asegurando que "los trabajadores son los mayores perjudicaos por los incrementos de los precios y, hasta el momento, los que más han colaborado a su contención". En su opinión, no tiene justificación que los salarios pierdan poder adquisitivo en un contexto de crecimiento económico.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
NLV