UGT EN CONTRA DE LA RELACION ENTRE SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD, PROPUESTA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT ha transmitido al Gobierno su disconformidad sobre la relación entre salarios-productividad, ya que consideran que "sólo debe realizarse en términos reales mientras no se alcance la estabilidad de los precios", según un estudio realizado por el sindicato.
UGT entiende que "existe moderación salarial" cuando el crecimiento real de los alarios no absorbe totalmente los incrementos de productividad, es decir, que a largo plazo, habrá una gran diferencia entre salarios-productividad.
En este sentido, el sindicato se muestra disconforme en "ligar los aumentos salariales nominales a la productividad ya que conllevaría a que los salarios perdieran sistemáticamente poder adquisitivo".
Asimismo, UGT afirma que el crecimiento de los salarios reales, es decir, la mejora del poder adquisitivo, "es compatible con la reducción de la inflacón siempre que esta no agote el crecimiento de la productividad".
Según los datos del estudio, ha existido una "intensa moderación salarial que ha liberado cuantiosos excedentes salariales, produciéndose una retribución de la Renta Nacional en la que las rentas salariales han perdido peso".
Además, UGT defiende que "en los niveles sectorial y de empresa, la vinculación de salarios y productividad debería incluírse como contenido de planes más amplios a medio y largo plazo, incluyendo otras materis como inversión y empleo".
Finalmente, el documento resalta que la ganancia del poder adquisitivo de los salarios es compatible tanto con la reducción de la inflación como con la atención a la situación de la empresa.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
D