UGT REITERO HOY LA NECESIDAD DE REFORMAR EL INEM EN PROFUNDIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT volvió a insistir hoy en la necesidad de llevar a cabo una profunda reforma del Instituto Nacional de Empleo (Inm), de manera que este organismo se preocupe por conocer las necesidades de los demandantes de empleo y no sólo el número de parados.
En un comunicado, los responsables del sindicato socialista critica las clasificaciones estadísticas utilizadas por el Inem para determinar el número de parados, porque, a su juicio, "acentúan los focos de marginación dentro de los colectivos de desempleados".
Según datos del Inem facilitados por UGT, existen cuatro millones de demandantes de empleo, de los cuales.600.000 tienen la consideración estadística de no parados.
Entre los demandantes de empleo excluídos de las estadísticas, figuran los trabajadores agrícolas de Andalucía y Extremadura acogidos al Plan de Empleo Rural, que son 378.564 personas, los estudiantes (447.466), las personas en busca de mejor empleo (358.884) y otros colectivos como trabajadores con expediente de regulación de empleo y con jornada laboral inferior a 20 horas semanales.
Tampoco deben constar en las estadísticas de paro, tl y como establece una orden ministerial de marzo de 1985, los demandantes de un empleo coyuntural por un período inferior a tres meses, las personas inscritas en el Inem que sean pensionistas de jubilación o tengan más de 65 años y los demandantes en situación de incapacidad laboral transitoria o de baja médica.
INSERCION EN EL MERCADO LABORAL
En opinión de UGT, el verdadero problema no es tanto la clasificación estadística como el alto número de personas que demandan al Inem algún tipo de empleo oientado, en definitiva, a lograr su inserción en el mercado laboral.
Los responsables de este sindicato consideran que aunque los jóvenes se inscriban como estudiantes "no dejan de sentirse excluídos de un mercado de trabajo en el que sigue siendo difícil su entrada".
"Mientras el mercado laboral no sea capaz de generar esta cantidad de puestos de trabajo, habrá necesariamente que dar respuesta a este altísimo número de demandantes", añaden en la nota.
Para UGT, el peligro de las estadística sobre el desempleo estriba en que a través de los números "se tienda a aplicar políticas de empleo excluyentes en coherencia con su exclusión de la consideración como desempleados".
Por ello, la central socialista denuncia el peligro real de que estos colectivos de personas que se acercan al Inem sean marginadas del circuito de asistencia a sus demandas.
Finalmente, exige al Gobierno una política integradora y no excluyente, para lo que solicita una reforma profunda del Inem. La política de protcción al desempleo que propugna UGT debe servir para "cubrir eficazmente las necesidades de los desempleados con la intensidad necesaria para evitar marginaciones, discriminando positivamente a los colectivos y territorios más afectados".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
NLV