UGT REITERA QUE PEDIRA SUBIDAS SALARIALES EN 1999 POR ENCIMA DEL IPC, AGOTANDO EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

- CCOO y UGT siguen negociando un documento unitario sobre negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

UGT dejó claro hoy a través de un comunicado que el sindicato mantendrá una exigencia salarial "incisiva" en la negociación colectiva de este año y pedirá subidas salariales que superen la inflación prevista (1,8%), agotando el crecimiento de la productividad, que se calula en un 1%.

La central que lidera Cándido Méndez hizo público este comunicado en un momento en que UGT y CCOO están intentando negociar un documento unitario con vistas a la negociación colectiva de este año, después de las discrepancias surgidas entre ambas organizaciones sobre este asunto.

Las diferencias entre UGT y CCOO se centran en que la primera propone aumentos salariales por encima de la inflación prevista que agoten el aumento de productividad, lo que sitúa la subida media en el 2,8%,mientras que el sindicato que encabeza Antonio Gutiérrez quiere que este aumento de la productividad se reparta entre salarios y creación de empleo.

UGT y CCOO empezaron a negociar este documento unitario después de las vacaciones de Navidad, y, aunque ninguno reconoce abiertamente que hay problemas, lo cierto es que sigue sin cerrarse. Fuentes de ambos sindicatos dijeron a Servimedia que "se está negociando y es posible llegar a un acuerdo", que, según indicaron, podría estar cerrado la próxima seman.

En el comunicado difundido hoy, UGT, que señala que quiere desarrollar sus criterios de negociación colectiva "dentro de la unidad de acción con CCOO", explica que los objetivos fundamentales que el sindicato perseguirá en la negociación colectiva de este año serán aumentar la estabilidad y la creación de empleo, a través de la reducción de jornada a 35 horas, y la mejora del poder adquisitivo de los salarios, entre otros.

UGT quiere "romper" con la tendencia de crecimiento desmesurado de los bneficios empresariales sin compromisos de creación de empleo. La central ugetista recordó que los beneficios empresariales han crecido un 103% en los últimos cuatro años, mientras que los salarios han perdido una décima de poder adquisitivo y el empleo sólo ha crecido un 8,7%.

Por ello, advierte de que "el sindicato va a arrancar la moderación de los beneficios a través del crecimiento de los salarios y en favor del empleo". Para ello, deja claro que UGT será "más incisiva" en 1999 y exigirá mejoras slariales que, con carácter general, superen la previsión de IPC y agoten la productividad, todo ello en base a los beneficios que generen las empresas.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
NLV