UGT RECURRIRA ANTE EL SUPREMO LA SENTENCIA QUE DESESTIMA LA DEMANDA CONTRA EL ACUERDO CCOO-DEUTSCHE BANKSOBRE HORARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios (FES) de UGT, en la que se integra el Sector de Banca, rechazó hoy la sentencia de la Audiencia Nacional que desestima la demanda interpuesta por la Dirección General de Trabajo frente al acuerdo sobre horarios suscrito entre CCOO y el Deutsche Bank, y anunció que recurrirá esta sentencia ante el Tribunal Supremo.

El acuerdo firmado entre CCOO y el Deutsche Bank permite al banco abrir sus oficinas al público hasta las cinco d la tarde de lunes a viernes, a cambio de cerrar los sábados. UGT no apoya este acuerdo porque considera que modifica el horario establecido en el convenio colectivo de banca privada.

FES-UGT hizo público hoy un comunicado en el que acata la decisión de la Audiencia Nacional, pero no la comparte, por lo que denunciará el acuerdo CCOO-Deutsche Bank ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

En su sentencia, la Audiencia Nacional considera que el acuerdo hace referencia al horario, pero no modfica la jornada, que sigue invariable en número y cantidad de horas de trabajo, y apunta que los cambiso en el horario obedecen a "razones técnicas, económicas, organizativas o de producción, obligadas por el estado actual del mercado bancario y de sus peculiaridades europeas e, incluso, mundiales".

Por ello, el tribunal cree que no se ha vulnerado el Estatuto de los Trabajadores, y considera legal el acuerdo firmado entre CCOO y el Deutsche Bank.

A juicio de UGT, la Audiencia Nacional no ha tenio en cuenta que el Tribunal Supremo, en sentencia del 26 de abril de 1999, rechazó un acuerdo similar alcanzado en Banesto, declarando nulos los horarios que se establecían para toda la plantilla por modificar los horarios del convenio colectivo de banca privada.

Además, UGT critica que la Audiencia Nacional tampoco haya tomado en consideración otra sentencia más reciente del Tribunal Supremo, de fecha 1 de julio de 1999, referida al mismo acuerdo entre CCOO y el Deutsche Bank, que rechazaba que el acerdo pueda ser considerado de eficacia general por haber sido alcanzado sin la participación del resto de sindicatos con presencia en la empresa.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1999
NLV