UGT RECUERDA 2002 COMO EL DE LA PRIMERA HUELGA GENERAL CONTRA LA "POLITICA DE RECORTE DE DERECHO DEL PP"

- Toni Ferrer destaca que sirvió para cambiar el rumbo de la política del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) destaca 2002 como el año en el que la huelga general del 20 de junio y el sostenimiento de la contestación social "contra la política de recorte de derechos" del Gobierno del PP consiguió cambiar el rumbo de sus decisiones.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, hizo balance del año y destaó, "como el hecho más significativo que será recordado dentro de unos años", la huelga general del 20-J, la primera que se hace contra un Gobierno del Partido Popular.

"El rasgo fundamental" de este año es que "el modelo socio-laboral del PP, basado en bajos salarios, menos derechos y menos protección social ha tenido una fuerte contestación", aseguró Ferrer.

A su juicio, la "masiva" participación en la huelga general del 20-J y el sostenimiento de las movilizaciones hasta la "macromanifestación"del 5 de octubre fueron la causa de la "marcha atrás" del Gobierno en el "decretazo" de reforma de las prestaciones por desempleo, de la que "cambió todo menos el subsidio agrario", por el que los sindicatos seguirán luchando en 2003.

A su juicio, "esa presión social" y "el inicio del declive político" evidenciado por las encuestas, que revelaban bajada de la intención de voto para el PP, "impulsan el proceso de rectificación".

Ese cambio se sustenta también en el acuerdo alcanzado con los funcioarios, en el "por primera vez" el PP acepta subir los sueldos de los empleados públicos por encima de la previsión de inflación.

Sin embargo, añadió Ferrer, no se puede olvidar "la situación de deterioro" de la economía española por la "elevada" tasa de inflación, situada en el 3,9%, que provoca "pérdida competitividad" para las empresas y "pérdida de rentas" para los asalariados.

Por ello, y ante la posible renovación del acuerdo de negociación colectiva para 2003 con la patronal, el dirigente d UGT insistió en la importancia de implantar cláusulas de revisión salarial en los convenios, "como condición necesaria" para un nuevo pacto de moderación de sueldos.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2002
J