UGT RECOGE EN UN LIBRO EL ANALISIS DE EXPERTOS, POLITICOS Y SINDICALISTAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Sindical de Estudios (ISE) de UGT ha editado un libro sobre el proyecto de ley de huelga consensuado entre el Grupo Parlamentario Socialista y UGT y CCOO, que recoge el análisis de expertos, políticos y sindicalistas sobre este texto.

Esta publicación se suma a otra realizada por CCOO, que fue pesentada recientemente por su secretario general, Antonio Gutiérrez, con documentos, proyectos y debates sobre esta ley bajo el título "¿De qué derecho de huelga hablamos?".

En el libro de UGT, titulado "Ley de Huelga", participan José Barrionuevo, ex ministro y ponente del Grupo Socialista en el Parlamento para la ley de huelga, y Federico Durán, presidente del Consejo Económico y Social (CES), entre otros.

En la introducción del libro, José María Zufiaur, secretario confederal de UGT y directordel ISE, destaca la importancia del proyecto de ley de huelga y señala que el objetivo de esta nueva ley, que está en trámite parlamentario, es superar los principales problemas que actualmente aquejan al ejercicio del derecho de huelga en España.

Zufiaur critica las descalificaciones y tergiversaciones que se han hecho a la ley desde algunos sectores, especialmente desde la CEOE, a quien acusa de que más que mejorar la situación actual, lo que pretende es limitar "drásticamente" el derecho de huelga. A juicio de Zufiaur, las propuestas de la patronal empresarial y de sectores afines a sus intereses "chocan con la Constitución y, a veces, con el sentido común". El responsable ugetista señala, al respecto de las críticas de la CEOE a que ha sido marginada de la negociación, que son los trabajadores y no los empresarios los titulares del derecho de huelga.

Para Zufiaur, la nueva ley permitirá solucionar muchos de los problemas que actualmente aquejan al ejercicio del derecho de huelga. No obstane, deja claro que ninguna ley de huelga garantiza la inexistencia de conflictos, ya que para reducir estos convlictos es necesario actuar sobre sus causas.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
NLV