UGT RECLAMA UNA MORATORIA DE DOS AÑOS EN LA LIBERTAD DE TRABAJO EN ESPAÑA PARA BÚLGAROS Y RUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera conveniente un periodo transitorio de dos años para el acceso al mercado de trabajo de rumanos y búlgaros, de forma que no tendrían libertad para trabajar en España hasta el 1 de enero de 2009.
Según indica UGT en un comunicado, dicha moratoria sería similar a la que se aplicó con los últimos diez países que se incorporaron a la UE el 1 de mayo de 2004, a los que la ciudadanía europea de pleno derecho no les llegó hasta el 1 de mayo de 2006.
Esta moratoria, sostiene UGT, permitiría que Rumanía y Bulgaria siguiese progresando desde el punto de vista económico y social. Los acuerdos con estos países permiten aplicar moratorias de hasta siete años.
A partir del 1 de enero de 2007 tendrán tratamiento de ciudadanos comunitarios los búlgaros y rumanos residentes, titulares de autorizaciones de trabajo y residencia de un año o más de duración, así como sus familiares, y se flexibilizaría la normativa para el acceso por primera vez al mercado de trabajo.
El sindicato propone que, a partir del 1 de enero Rumanía y Bulgaria pasen a ser destinos preferentes para las ofertas de empleo en los procedimientos de contratación en origen, como el contingente o las autorizaciones de duración determinada, pero no dar libertad total.
Además, UGT pide eliminar el requisito de la situación nacional de empleo para contratar a estos trabajadores y que no estén sometidos a las limitaciones de sector y provincia que establece la Ley de Extranjería para los no comunitarios.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
E