MADRID

UGT RECLAMA EL ABONO TRANSPORTE DE TERCERA EDAD PARA LOS JUBILADOS A PARTIR DE LOS 60 AÑOS

- El Consorcio de Transportes se compromete a estudiar la medida y trasladarla al Consejo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio Regional de Transportes estudiará y trasladará a su Consejo para su consideración la petición de UGT de extender el abono transporte de la tercera edad a los jubilados de la Comunidad de Madrid a partir de los 60 años, en lugar de los 65 años como está en la actualidad.

Este es el compromiso alcanzado hoy en la reunión mantenida entre responsables de UGT y del Consorcio, tras la manifestaciónconvocada por este sindicato desde la madrileña Glorieta de Cuatro Caminos hasta la sede del Consorcio, en la Plaza del descubridor Diego Ordás.

Marisa Rufino, de UGT-Madrid, explicó a Servimedia que tras la manifestación, en la que participaron unas 200 personas, según sus datos, mantuvieron una reunión con las responsables del Area Económica y Comercial del Consorcio, que se mostraron "muy receptivas" a la petición de UGT.

No obstante, los responsables del sindicato esperan tener una primera respuesta a su demanda en la reunión que mantendrán el próximo lunes, día 30, con el gerente del Consorcio, José Manuel Pradillo, si bien la respuesta definitiva deberá darse en la reunión del Consejo del Consorcio Regional de Transportes, en el que están representados la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento, los sindicatos, la EMT y Metro, entre otros.

Según Rufino, "hemos encontrado una buena receptividad por parte del Consorcio" y "nos han reconocido que nuestras reivindicaciones son muy razonables y que no supondrían un gasto económico importante para el Consorcio, que incluso podría aumentar sus ingresos al haber más gente mayor que compre el abono de tercera edad".

En la actualidad existe un abono de transporte para la tercera edad que, por el precio de 9,55 euros, permite a los mayores de 65 años desplazarse por toda la región madrileña en los transportes públicos dependientes del Consorcio.

Según UGT, que recuerda que esta medida ya se aplica en otras comunidades (Cataluña, País Vasco, Valencia, Castilla y León y Aragón), hay muchas personas jubiladas antes de los 65 años en contra de su voluntad y con unas condiciones económicas penalizadas por coeficientes reductores que llegan al 40% de sus pensiones, con lo que necesitan todavía más el abono a precio reducido.

A juicio de UGT, esto no implicaría tener que aumentar los servicios de transporte, ya que este tipo de personas suelen viajar en horas valle. Además, según el sindicato, se usaríanmás los transportes públicos y la recaudación del Consorcio podría incluso aumentar al vender más abonos de tercera edad a personas que ahora no pueden acceder por su situación económica al abono normal.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2005
NLV