UGT RECHAZA UNA REFORMA DE LAS CAJAS DE AHORROS QUE DE ENTRADA A CAPITAL PRIVADO A TRAVES DE LA CUOTAS PARTICIPATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios de UGT hizo publico hoy su rechazo a una reforma de las cajas de ahorros que permita la entrada de capital privado en las entidades de ahorro, a través de las cuotas participativas.

En un comunicado, UGT considera necesario preservar la gestión profesionalizada de las cajas, y que sus órganos de gobierno reflejen la realidad política y social de forma equilibrada, con los necesarios cotrapesos de las minorías. Pero rechaza cualquier regulación que pueda suponer la entrada de capital privado en estas entidades.

Por su lado, fuentes del sindicato consultadas por Servimedia expresaron su intención de solicitar un encuentro con el Ministerio de Economía, para que sus responsables den cuenta de los planes que tienen sobre la regulación del sector de cajas de ahorros.

Sobre esa posible regulación, la central muestra su rechazo tajante a una eventual regulación por el Ministerio de Eonomía, para propiciar que las cajas de ahorros puedan emitir cuotas participativas. Estas cuotas son títulos que pueden emitirse por las cajas para captar recursos financieros en el mercado de capitales.

Para el sindicato, dicha medida, de la que el Gobierno ya habría solicitado la opinión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "supone un primer paso para la entrada de capital privado en el modelo societario de estas entidades, que podría significar su futura priatización".

Además, UGT considera que "las cajas de ahorros mantienen unos envidiables niveles de recursos propios y de coeficientes de garantía, por lo que es totalmente innecesaria la emisión de las mencionadas cuotas".

Frente a la opinión del sindicato, la respuesta de Economía es que no existe ningún plan para modificar la actual naturaleza jurídica de las cajas de ahorros, una cuestión que ya fue objeto de polémica a raíz de que el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, solictó inormación al Gobierno español sobre el carácter público o privado de las cajas de ahorros en España.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
G