UGT RECHAZA EL RETRASO DE LA EDAD DE JUBILACION DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT expresó hoy su rechazo a la enmienda aprobada ayer en el Senado por la que se retrasa de los 65 a los 70 años la edad dejubilación obligatoria de los empleados públicos del grupo A (cuerpos superiores de la Administración).
Para la FSP-UGT, la inclusión de este artículo en la Ley de Presupuestos del Estado de 1995 supondría el incumplimiento de la filosofía del acuerdo firmado entre los sindicatos y la Administración el pasado mes de septiembre, en el que quedaron fijadas las bajas y jubilaciones como única fórmula de acceso a la función pública.
UGT asegura que la prolongación de la vida laboral de los funcionaris del grupo A podría reducir a cero la oferta de empleo público en este grupo. A su juicio, esta medida no tiene sentido en un momento en el que se está potenciando la preparación universitaria enfocada a la función pública, ya que que se está cerrando la posibilidad de acceso a los nuevos titulados.
Además, en opinión de UGT, esta iniciativa supone un agravio comparativo hacia el resto de los grupos que componen la función pública, y contribuirá a desprestigiar al funcionariado ante los ciudadanos. La FSP-UGT considera que "es inadmisible para la sociedad una iniciativa de carácter corporativo, cuando la propia Administración está realizando fuertes regulaciones de empleo y jubilaciones incentivadas en otros sectores públicos".
Según UGT, la enmienda aprobada ayer introduce un elemento discordante en las negociaciones del Estatuto del Empleado Público, al privilegiar algunos grupos parlamentarios a un colectivo en detrimento del resto, "más aún cuando se da la coincidencia de que los portavocs de estos mismos grupos se encuentran vinculados a este colectivo".
Para la Federación de Servicios Públicos de UGT, esta medida "deja patente el proyecto que el Partido Popular podría llevar a cabo en el supuesto de que en un futuro gobernara este país".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
NLV