UGT RECHAZA LA REGULACION DE EMPLEO EN L SIDERURGIA DEL INI, QUE PERDERA MAS DE 47.000 MILLONES ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación del Metal de UGT hizo público hoy un comunicado en el que rechaza el expediente de regulación de empleo presentado por el INI para las siete empresas agrupadas en la Corporación Siderúrgica Integral.

Las empresas afectadas por el expediente de regulación son Ensidesa, Siderúrgica del Mediterráneo, Altos Hornos de Vizcaya, Agruminsa, Bandas de Echevarri, Laminaciones de Lesaca y Perfrisa. Fuentes de UGT consultadas por Servimedia indicaron que las pérdidas previstas para este año en Ensidesa son de 32.000 millones de pesetas y las de Altos Hornos de Vizcaya oscilan entre los 15.000 y los 16.000 millones.

La regulación comprende a un total de 4.868 trabajadores (de una plantilla total de la corporación superior a los 25.000 empleados), distribuidos de la siguiente manera: 3.839 de Ensidesa, 130 de Siderúrgica del Mediterráneo, 814 de Altos Hornos de Vizcaya y 85 de Perfrisa.

Par UGT, la regulación de empleo "es una medida impuesta para justificar ahorros sobre las pérdidas previstas al final del ejercicio, y no producto de un análisis sereno y riguroso sobre las medidas a tomar con respecto al futuro del sector".

La central socialista pide al Gobierno que defienda la siderurgia española ante la exigencia de la CE de reducir su capacidad productiva actual, al tiempo que anuncia la presentación de un contrainforme al expediente presentado por la empresa.

Según UGT, el pla de viabilidad de la siderurgia integral debe basarse en el mantenimiento de la producción, la reducción de la jornada laboral, el rejuvenecimiento de la plantilla y la reindustrialización de las zonas más afectadas.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1991
M