UGT RECHAZA LAS RECETAS DE LA OCDE SOBRE PENSIONES Y DICE QUE PERSIGUEN DESMANTELAR EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT difundió hoy un comunicado en el que rechaza las recetas propuestas por la OCDE en su último informe semestral en materia de pensiones y denuncia que estas recomendaciones son un intento "más o menos enmascarado" de desmantelamiento del sistema de protección social.

Para UGT, las recetas de la OCDE (retraso de la edad de jubilción, aumento de las cotizaciones sociales y reducción de la cuantía de las pensiones) demuestran "un considerable desconocimiento de la evolución de nuestro sistema de pensiones y de los factores que han influido en su configuración actual".

Este sindicato admite que es cierto que el proceso de envejecimiento de la población influye en el gasto en pensiones, pero insiste en que los factores que más han influido en el gasto han sido la sustitución de pensiones bajas por otras de mayor cuantía, la revaorización de las pensiones de las diferentes reformas y la necesidad de mantener su poder adquisitivo.

UGT cree que no es planteable tampoco un aumento de las cotizaciones sociales de los trabajadores en un país como España, en el que la aportación del Estado para el sostenimiento del sistema de protección social "está muy por debajo de los países de nuestro entorno".

En cuanto a aumentar la edad de jubilación, UGT señala que apoya esta medida siempre que sea voluntaria y que no tenga efectos negtivos sobre el empleo. La central que lidera Cándido Méndez insiste en que el principal factor de equilibrio del sistema de pensiones es el nivel de ocupación de la población activa.

En este sentido, UGT señala que no sólo se trata de generar empleo sin más o potenciar, como propone la OCDE, los contratos a tiempo parcial, ya que este sindicato asegura que las nuevas formas de contratación introducidas por la reforma laboral han tenido un efecto negativo en la recaudación de cuotas.

A ello se sum, según UGT, la contención salarial, que tiene una repercusión inmediata en el crecimiento de las bases de cotización. "No sería exagerado afirmar", asegura UGT, "que de continuar las cosas como hasta ahora, probablemente en un futuro no demasiado lejano se produciría una disminución de la cuantía de las pensiones sólo por el efecto de los dos factores".

Para UGT, el mantenimiento del sistema de protección social depende, desde el punto de vista financiero, "de la existencia de un volumen de cotizante que garantice el equilibrio entre quienes aportan recursos al sistema y quienes reciben prestaciones del mismo, y eso está claramente relacionado con un nivel de ocupación suficiente".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
NLV