UGT RECHAZA LA PROPUESTA DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE ELIMINAR LA GRATUIDAD DE LOS MEDICAMENTOS PARA PENSIONISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Jubilados y Pensionistas de UGT, Manuel Egido Perea, criticó hoy duramente la propuesta del presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa e los Monteros, de acabar con la gratuidad de los medicamentos para los pensionistas.
Espinosa de los Monteros reiteró hoy la necesidad de recortar el gasto en pensiones y sanidad para reducir el déficit público, y llegó a plantear que los pensionistas paguen un precio "simbólico", que podría ser de 50 pesetas, por los medicamentos.
Egido declaró a Servimedia que está de acuerdo con Espinosa de los Monteros en que puede haber cierto "despilfarro" en el gasto en medicinas porque algunos jubilados acan productos para su familia, pero señaló que poner un precio a los medicamentos "no es un sistema para cortar estas prácticas".
El responsable ugetista teme que este tipo de propuestas puedan ser un anuncio de lo que puede hacer el nuevo Gobierno, y aprovechó para advertir al Ejecutivo que los sindicatos no aceptarán medidas de este tipo, al tiempo que exigió que si tienen la intención de hacer algo en esta línea "lo menos que debe hacerse es contar con nosotros".
"Nosotros no vamos a permitirque las medicinas dejen de ser gratis para los pensionistas, y lo del recorte de las pensiones, menos todavía", dijo Egido, quien aseguró que "nosotros no nos vamos a estar quietos. Tendría una respuesta contundente por parte de los pensionistas y jubilados".
Egido explicó que poner un precio, aunque sea simbólico, a las medicinas tendría consecuencias muy negativas para los jubilados con pensiones mínimas, "porque la persona a la que no le llega ni para comer y que encima está enfermo, las 50 pesetasle supondrán algo que mermará su ya bajo nivel de vida".
"Pagarían justos por pecadores", destacó Egido, para añadir inmediatamente después que "esos sistemas suponen volver a lo anterior, que el pobre sea más pobre y el rico pueda vivir mejor". A su juicio, existen otras medidas para impedir que se saquen medicinas para la familia y ajustar más el gasto en medicamentos, como un mayor control en la expedición de las recetas médicas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
NLV