UGT RECHAZA LA CREACION DE UN SINDICATO NACIONAL DE PERIODISTASQUE INTEGRE A LOS YA EXISTENTES

- La propuesta ha sido realizada por la Federación de Asociaciones de la Prensa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Periodistas de UGT, Alfonso Díez, manifestó hoy a Servimedia su rechazo a la propuesta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) de impulsar un gran sindicato profesional de periodistas de ámbito nacional.

A su juicio, en los últimos años se está produciendo una "atomización" de las fuerzas sidicales y la aparición de nuevas agrupaciones no haría sino restar fuerzas a la defensa de los derechos de los periodistas y perjudicar sus intereses.

"Sindicatos hay tantos que sobran", dijo Díez, quien añadió que si alguien quiere defender los derechos e intereses de los trabajadores de los medios de comunicación, debería acudir a las agrupaciones que ya existen y que fueron creadas para tal fin.

Según Díez, es paradójico que la FAPE, de la que afirmó que no se ha caracterizado por una defensa special de los derechos e intereses de los periodistas, trate de impulsar un gran sindicato para dicho fin.

Además, añadió que la FAPE está integrada por "periodistas que son también empresarios", lo que hace difícil que pueda defender debidamente los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación, y matizó que no es una organización sindical con representatividad laboral, sino "un club".

Asimismo, recordó la existencia del Foro de Organizaciones de Periodistas, integrado por UGT, CCO, la FAPE, el Sindicato de Periodistas de Cataluña y el Colegio de Periodistas de Cataluña, cuya finalidad es poner sobre la mesa una serie de reivindicaciones comunes y plantear una estrategia para conseguirlas.

Alfonso Díez fue reelegido hoy presidente de la Asociación de Periodistas de UGT, cuya III Conferencia fue clausurada por el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, quien denunció en su discurso la "agresividad mediática" del Gobierno de José María Aznar.

Asimismo, recordó que l inevitable avance tecnológico está provocando la supresión de puestos de trabajo de manera vertiginosa y empeorando las condiciones laborales.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1999
VBR