UGT: LAS PROMESAS DEL GOBIERNO SOBRE EMPLEO SON PURA PROPAGANDA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, cree que las promesas en materia de empleo del presidente del Gobierno, José María Aznar, y del ministro de Economía, Rodrigo Rato, "hay que mirarlas con la lupa puramente de la propaganda electoral", ya que no concretan de ninguna manera cómo van a alcazar esos objetivos.

Al anuncio de ayer de Aznar de que hasta el 2002 se crearán 1.400.000 empleos, se sumaron las declaraciones de hoy de Rato, que prometió que en la próxima década se alcanzará el pleno empleo, rebajando la tasa de paro al 7%.

En declaraciones a Servimedia, Ferrer indicó que tiene poco sentido hablar del objetivo de pleno empleo si no dicen cómo van a reducir el diferencial de tasa de empleo con Europa. En este sentido, dijo que el problema no es sólo el paro español con relació a Europa, sino la tasa de empleo, que es la más baja de la Unión Europea (UE).

Además, según Ferrer, el Gobierno tampoco explica cómo va a reducir el paro, ni plantea ningún tipo de medidas como las que se están aplicando o debatiendo en Europa para lograr este objetivo, como son la reducción del tiempo de trabajo, fomentar los nuevos yacimientos de empleo y potenciar políticas activas de formación, entre otras.

"Es pura farfalla todo", aseguró Ferrer, quien preguntó al Gobierno que marco favorale va a crear para aumentar el empleo. Explicó que, para UGT, es necesario una ley de 35 horas y de supresión de las horas extras, políticas activas y mayor protección a los parados, y que las jubilaciones anticipadas y prejubilaciones sirvan para crear empleo y no sólo para amortizar puestos de trabajo.

Ferrer se refirió también a las declaraciones de Rato acerca de que el diálogo social en la próxima legislatura debe abordar la movilidad geográfica y funcional, y dijo que da la impresión de que el mnistro desconoce que en España la movilidad geográfica está regulada en el Estatuto de los Trabajadores y desarrollada en los convenios colectivos.

"Si lo que pretende es una modificación, tendría que decir en qué sentido", dijo Ferrer. En cualquier caso, el responsable ugetista cree que los graves problemas del mercado de trabajo no están en la movilidad, sino en la falta de formación y el papel que deben jugar los servicios públicos de empleo como instrumento de intermediación para que case la ofert con la demanda.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
NLV