UGT PRESENTA EN EL CONGRESO LA INICIATIVA LEGISLATIVA POR LA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD EN EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generl de UGT, Cándido Méndez, presentará hoy en el Congreso de los Diputados las 500.000 firmas que avalan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por su sindicato en favor de la estabilidad y la seguridad en el trabajo.
Según informó UGT, con esta iniciativa el sindicato pretende contrarrestar los efectos de la reforma laboral aprobada el pasado mes de marzo por el Gobierno "y avanzar así hacia el empleo estable, que respete condiciones razonables de salud y seguridad y que tenga reconocidos uns derechos laborales".
UGT recuerda que hay 3,7 millones de españoles con contrato temporal, lo que supone un 25% más que en 1994. Además, asegura que "las condiciones de trabajo han sufrido un continuo empeoramiento, debido en buena parte a ese volumen excesivo y creciente de temporalidad en el empleo".
Las reformas que propone UGT en su ILP pasan por establecer unas normas más racionales de utilización de los contratos temporales, evitando los casos más frecuentes de abuso y señalando que la rela general debe ser el empleo fijo.
Asimismo, se trata de regular el empleo a tiempo parcial, de forma que permita a las empresas atender sus necesidades y al trabajador hacerlo compatible con sus obligaciones familiares y personales.
La ILP aboga por definir las responsabilidades empresariales, garantías laborales y derechos de los trabajadores en los supuestos de subcontratación y, en general, en materia de seguridad y salud laboral.
REDUCCION DE LA JORNADA
Además, trata de reducir y reglar el tiempo de trabajo, con el fin de mejorar los índices de siniestralidad en aquellos sectores y actividades de mayor riesgo.
Tras la presentación hoy de las 500.000 firmas validadas por la Junta Electoral, será la Junta de Portavoces del Congreso la que decida si toma o no en consideración esta ILP. En caso de tomarla en consideración, de acuerdo con la presidenta de la Cámara, decidirá la fecha de su debate en pleno.
En el citado pleno, la proposición podría ser leída, si así lo solicita alún grupo parlamentario. Para que la iniciativa ugetista salga adelante haría falta el apoyo mayoritario de la Cámara, aunque es previsible que la mayoría absoluta del PP impida la aprobación de esta proposición.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
J