UGT POPONE PAGAR EL SEGURO DE PARO A TRAVES DE LAS OFICINAS SINDICALES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT es partidaria de que los sindicatos efectúen el pago de las prestaciones por desempleo en sus oficinas, pero dejando que sean los Presupuestos del Estado los que establezcan la cuantía y requisitos para acceder a ella.

Esta es la alternativa defendida por la Ejecutiva de UGT en una circular remitida a todos sus órganos, en la que insiste en tildar de "un paso más hacia la voladura del estado de bienstar" la propuesta del Gobierno para la reforma del INEM.

A su juicio, la propuesta gubernamental pone en peligro el carácter público de la prestación y su financiación a través de los presupuestos, al establecer que deberían autofinanciarse con las cotizaciones del desempleo que pagan empresarios y trabajadores.

Para UGT, la mejor solución es que la prestación de desempleo siga dependiendo de los Presupuestos del Estado y que el INEM suscriba convenios con los sindicatos para que estos colaborenen el pago del seguro.

Con ello, afirma el sindicato, se conseguiría una mayor rapidez en el reconocimiento de la prestación, una mejor atención al parado y un coste de gestión igual o inferior al actual.

UGT considera que la patronal no debería participar en esta tarea "por la naturaleza y los destinatarios de la prestación", al igual que los sindicatos no toman parte en el convenio suscrito entre el Ministerio de Economía y la CEOE para la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas.

Para la central socialista, la gestión del seguro de paro "podría mejorarse en cuanto a acercamiento al desempleado y celeridad en el reconocimiento del derecho (que les cuesta meses y meses a los parados) si las organizaciones sindicales pudieran colaborar en la tarea con el INEM, utilizando las oficinas del sindicato y su potencial organizativo como ventanillas abiertas a los desempleados".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
M