UGT PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA POR EL EMPLEOQUE PRETENDE REDUCIR LA TASA DE PARO A LA MITAD EN SIETE AÑOS

- El comité confederal de UGT ratifica el Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos alcanzado con CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

UGT iniciará a partir de hoy y hasta el próximo 15 de febrero una campaña por el empleo dentro y fuera del sindicato, en la que propone un decálogo de medidas para reducir la tasa de paro a la mitad en siete años y rebajar la temporalidad a la mitad en tres años.

Según explicó hoy en ruedade prensa el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el objetivo de esta campaña, cuyo lema es "Empleo para todos, estable y con derechos", es movilizar a todos los trabajadores y afiliados del sindicato e implicar a toda la sociedad española en la búsqueda de soluciones al problema del paro.

En los folletos y carteles editados para esta campaña, UGT propone como plan de acción un decálogo de medidas destinadas a la creación de empleo y la reducción de la temporalidad. Para ello, plantea la necesidd de alcanzar la convergencia real con Europa, consolidar la recuperación económica y potenciar la política industrial.

Asimismo, reclama una política de empleo eficaz, un mayor esfuerzo en formación profesional, una reducción del tiempo de trabajo "para trabajar todos", una mayor participación de los trabajadores en las decisiones empresariales, un compromiso activo de los poderes públicos por la estabilidad del empleo, una mayor atención a las necesidades sociales y el mantenimiento y mejora de la potección social.

A su juicio, estas medidas, que serán debatidas intensamente en los centros de trabajo estos dos meses y que también serán presentadas a los partidos políticos y grupos parlamentarios, permitirían reducir a la mitad la tasa de desempleo en siete años y la temporalidad en tres años.

Alberto Pérez, secretario de Organización de UGT, señaló que en esta campaña, en la que participarán activamente los afiliados de UGT y los miembros de la Ejecutiva, "informaremos a los trabajadores sore los orígenes de la elevada tasa de paro que hay en España y denunciaremos las falsas soluciones con las que se quiere combatir el desempleo, que no pasan por abaratar el despido y reducir los salarios, como se sigue insistiendo".

Méndez explicó que CCOO conoce esta iniciativa y que tras su congreso confederal se dimensionará más la campaña. En principio, la campaña finaliza el 15 de febrero, un día antes de que comience la campaña de las elecciones generales, "porque no queremos hacerlo coincidir".SOLUCION DE CONFLICTOS

El comité confederal de UGT, además de analizar esta campaña contra el paro, ha ratificado en su reunión de hoy el Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos alcanzado entre los sindicatos y la CEOE.

Una vez ratificado por los órganos de Gobierno de los interlocutores sociales (UGT y CCOO ya lo han hecho y CEOE tiene previsto hacerlo en breve), las partes procederán a la firma formal del acuerdo, que tendrá lugar este mes, según confirmó hoy Antonio Ferrer, secretari de Acción Sindical de UGT.

Ferrer explicó que el acuerdo será trasladado al Gobierno, una vez que haya sido ratificado por los representantes de los trabajadores y las empresas en los distintos sectores, con el fin de alcanzar un acuerdo tripartito y que la financiación sea pública.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
NLV