UGT PIDE UNA REGULACION MAS ESTRICTA DE LA BANCA PARA EVITAR ESCANDALOS FINANCIEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal de Banca, Ahorro, Seguros y Oficinas de UGT (Febaso-UGT) considera necesaria una regulación más estricta de las actividades del sector financiero, para evitar los escándalos financieros que están ocurriendo en distintos lugares del mundo.
En una nota difundida hoy, Febaso-UGT afirma que la crecinte oleada escándalos financieros, entre los que cita los del Bank of Credit and Commerce Internacional (BCCI), el del Banco Europeo de Finanzas (BEF), la crisis del crédito en Estados Unidos y la manipulación de valores en Japón, "no está contribuyendo, precisamente, a dotar de credibilidad al mundo del dinero".
Según UGT, después de un decenio de amplia desregulación, estos escándalos han puesto en el primer plano del debate económico y social la cuestión de la regulación de las actividades del sectr financiero.
A su juicio, "la época floreciente del crédito fácil de la década de los 80 ha tocado su fin, pero ha dejado una terrible resaca de recesión, reestructuración y reducción de empleos, que está afectando sobre todo al sector servicios y a los países y economías que se habían refugiado en la desregulación".
UGT explica que, a diferencia de otras recesiones económicas, que tradicionalmente ocasionaban la inseguridad en el empleo de los trabajadores manuales, con lo que los gobiernos conideraban al sector servicios como el área de crecimiento del empleo que serviría para sacar adelante las respectivas economías nacionales, en la recesión actual no ocurre ésto.
Según los responsables de Febaso-UGT, la recesión económica mundial que se vive actualmente "está causando abrumadoras pérdidas de empleo en sectores como el bancario y el de seguros, por lo que se empieza a poner en duda la capacidad de recuperación del sector servicios para ofrecer empleo".
Así, añade la nota de UGT, mietras el sector financiero en su conjunto era antes un sector de empleo seguro, ahora, en todo el mundo, los bancos y las empresas de seguros se están deshaciendo de trabajadores a través de fusiones, adquisiciones o despidos masivos.
Por todo ello, Febaso-UGT asegura que en la negociación colectiva del próximo año una de las reivindicaciones principales de este sindicato será la consolidación como fijos en plantilla de todos los trabajadores temporales del sector.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
NLV