UGT PIDE UNA POLITICA GLOBAL DE INMIGRACION QUE SUSTITYA A LA LEY DE EXTRANJERIA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT pidió hoy al Gobierno que ponga en marcha urgentemente una política global de inmigración "integrada e integradora" que sustituya a la actual Ley de Extranjería, que, a su juicio, "tantos problemas está creando", según un comunicado difundido por el sindicato.

La central socialista expresa su preocupación por las condiciones de vida y de trabajo de "las personas que están en España huyendo del hambre y la pobreza o de la violencia polítca y étnica de sus países de origen", al tiempo que denuncia las graves deficiencias existentes en España para integrar a estas personas en nuestro país.

Los responsables de UGT critican que las medidas que se han adoptado hasta ahora en esta materia sigan centradas en los aspectos burocráticos de identificación y cuantificación, mientras se olvida la integración social de los inmigrantes.

Por ello, UGT considera que es necesaria una política "integral, integrada e integradora", que contemple tods los aspectos de la inmigración y se centre en aspectos como el reagrupamiento familiar, el alojamiento y la sanidad, que son las prioridades actuales de este colectivo.

Para UGT, esta política debe formar parte de la política social normalizada y facilitar la integración social del inmigrante. Con el fin de lograrlo, UGT apela a todos los agentes políticos, sociales y gubernamentales para "detener radicalmente el crecimiento de la xenofobia y el racismo en nuestro país".

En opinión de los resposables de UGT, "no puede mantenerse la actual actitud de pasiva e interesada resignación ante las agresiones a personas de otros países, pues supone ser cómplices de un proceso que se sabe cómo empieza pero no cómo termina".

El sindicato socialista pide la dinamización y convergencia de las administraciones autonómicas y locales en la puesta en marcha de planes para la integración de los inmigrantes en materia de servicios sociales, vivienda, empleo, escolarización, educación de adultos y promoción dela salud y la cultura.

"PACTO DE ESTADO"

UGT insiste en la necesidad de coordinar las actuaciones de todas las administraciones públicas y señala que "la política de inmigración es una materia tan importante para la futura configuración de un país como el nuestro que merece una especie de 'pacto de Estado'".

Para el sindicato ugetista, la política de inmigración debe basarse en previsiones realistas que contrarresten "las deficiencias de nuestro aparato administrativo, todavía muy precario y deicitario en el tratamiento de la inmigración". UGT pide también que se agilicen las labores de la Comisión de Asilo y Refugio.

En su comunicado, la central apela a las distintas administraciones públicas para que hagan explícito, "en el más breve plazo posible", un compromiso formal de poner en marcha una política integral de inmigración, en la que participen también los interlocutores sociales, organizaciones voluntarias y asociaciones de inmigrantes.

Para ello, pide a "las más altas instancias"que efectúen declaraciones institucionales que ayuden a crear "una cultura de la tolerancia, la solidaridad y el rechazo radical del racismo" y que promuevan campañas de información y promoción de la diversidad y la tolerancia.

También exige que denuncien y condenen la xenofobia y el racismo como delitos, mientras se elaboran mecanismos eficaces para prevenirlos. Asimismo, propone que se dé una formación "sensibilizadora" a las fuerzas del orden público sobre la integración social de los inmigrantes. UGT señala que uno de los factores que hace que aumenten las actitudes xenófobas es la equiparación de los inmigrantes con delincuentes, debido a "las continuas identificaciones públicas a las que se les someten sin motivo fundado".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992
NLV