UGT PIDE A SANIDAD QUE REBAJE LOS MARGENES DE BENEFICIO DE LOS FARMACEUTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT ha pedido al Ministerio de Sanidad y Consumo una rebaja en los márgenes de eneficio de los farmacéuticos por la venta de medicamentos, que actualmente es del 29,4 por ciento, ya que este capítulo acapara un 25 por ciento del gasto farmacéutico de la Seguridad Social.

Según un informe del sindicato sobre política farmacéutica, de cada 100 pesetas de beneficio conseguidos por la venta de estos productos, 58 van a parar a los laboratorios, 8 pesetas a cubrir gastos de almacenamiento, 29 pesetas van a parar al farmacéutico y 4 pesetas a pagar impuestos.

El sindicato sería prtidario de la libre apertura de farmacias, sin necesidad de una autorización por parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos para introducir la libre competencia en el sector.

En cuanto al proyecto de decreto de Financiación Selectiva de los Medicamentos presentado por el ministerio, UGT considera que es "insuficiente, aunque positivo", según manifestó hoy en Madrid Pedro Díaz Chavero, responsable confederal de sanidad.

"Para nosotros", añadió, "lo importante del decreto sería mantener la gratuidd de los medicamentos para los pensionistas y la aportación de los beneficiarios de la Seguridad Social, que actualmente es del 40 por ciento del precio de cada producto".

El sindicato asegura que de los 800 fármacos que forman la lista negativa de medicamentos (relación incluida en el proyecto de decreto y compuesta por productos que la Seguridad Social dejará de financiar) al menos un 10 por ciento debe continuar en el registro de la financiación pública.

En cuanto al aumento de la aportación d los enfermos crónicos, UGT estima que la Seguridad Social "tiene derecho a incrementar y revisar anualmente esa aportación, de forma que no supere las 300 ó 350 pesetas".

Pedro Díaz Chavero advirtió que el Gobierno encontrará la total oposición de este sindicato si trata de utilizar la crisis económica para trasladar el precio de los medicamentos a los usuarios.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
EBJ