UGT PIDE LA PROHIBICION DE HORAS EXTRAS EN TRABAJOS TOXICOS, PELIGROSOS O INSALUBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pedirá el próximo miércoles en la mesa de negociación sobre reparto del empleo la prohibición de horas extraordinarias en actividades laborales tóxicas, penosas, peligrosas o insalubres, según un comunicado difundido hoy por el sindicato socialista.
La mesa sobre reparto del empleo se abrió ayer, junto con la de reforma del Inem y modificación de las modalidades de contratación en una reunión extraordinaria del Consejo General del Inem, en el que están representados la Administración, UGT y CCOO y la CEOE.
Además, UGT abogará por la limitación de horas extras a un máximo de dos al día, diez al mes y sesenta al año, reducción que permitiría, según el sindicato, la creación de 160.000 puestos de trabajo sin ningún coste presupuestario.
Para los responsables de UGT, el reparto del empleo pasa, además de por la reducción progresiva de la jornada laboral normal, por la suprsión de las horas extras habituales y su sustitución por nuevos contratos de trabajo, siempre que sea posible.
Este sindicato insiste en que las horas extraordinarias y las jornadas laborales excesivas afectan negativamente a la salud de los trabajadores, reducen su capacidad de concentración y aumentan el riesgo de accidentes laborales.
UGT defenderá también el fomento de la compensación de horas extras mediante tiempo de descanso, que deberá ser de al menos el doble de las horas extraordinariastrabajadas. Asimismo, insistirá en la necesidad de que el trabajo que se realice al margen de la jornada sea en cada caso aceptado por el trabajador, salvo en el caso de que se realice para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios o urgentes en la emrpesa.
MAYOR CONTROL
Además, para garantizar el control de las horas extras que se realizan en las empresas, UGT pedirá la obligación de elaborar un calendario anual negociado con los sindicatos que fije el horario de trabajo diario enla empresa, la jornada semanal de trabajo, los días festivos y los descansos semanales y entre jornada.
También exigirá que este control sea reforzado por parte de la Administración mediante visitas a las empresas. En cuanto a las horas extras, pide que sean comunicadas previamente y controladas por representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral.
En materia de jubilación, piden que se establezca con carácter voluntario a los 64 años con el cien por cien de la base reguladora y con elcompromiso de sustituir al jubilado con una nueva contratación.
Otras propuestas que llevarán a la reunión del día 23 es la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipada cuando se hayan completado los 35 años de cotización a la Seguridad Social y rebajar la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación para los trabajadores en actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres.
La patronal anunció ayer que decidirá la próxima semana si toma parte en las negociaciones, al condicionar suparticipación a que se incluyan en las discusiones temas como el abaratamiento del despido y la movilidad funcional de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1991
NLV