UGT PIDE QUE LA PROHIBICION EXPRESA DE DESPEDIR A MUJERES POR EMBARAZO SE RECOJA EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable confederal del Departamento de la Mujer de UGT, Soledad Ruiz, acogió hoy con satisfacción la proposición no de ley aprobada ayer en el Congreso para instar al Gobierno a que prohíba, de manera expresa, el despido por embarazo o durante el permiso maternal, aunque aclaró que en España ya hay leyes que consieran este despido discriminatorio y nulo.
En declaraciones a Servimedia, Ruiz, que recordó que los sindicatos vienen exigiendo al Gobierno esta prohibición de forma expresa desde hace mucho tiempo, indicó que el problema es que las leyes que ya existen no se cumplen, por lo que exigió un mayor control por parte de la Administración para que se respeten.
Ruiz reiteró, además, la petición sindical de que se recoja de forma clara esta prohibición de despido en el Estatuto de los Trabajadores, porqueexplicó que en la actualidad estos casos de despidos se judicializan al tener que ir de juzgado en juzgado y tener que acudir finalmente al Tribunal Constitucional para que sea declarado nulo de pleno derecho por discriminatorio.
Según Ruiz, esto hace que estos casos tarden cuatro años en resolverse, mientras que si se recogiera claramente en la normativa laboral se resolvería en una magistratura en primera instancia, con lo que la resolución del problema sería más ágil y mucho más rápida.
A juico de Ruiz, lo que hay que hacer es "reforzar ese derecho al no despido" por embarazo o durante el permiso maternal, y también mientras la trabajadora sufra cualquier enfermedad derivada del embarazo. Apuntó que muchas mujeres son despedidas en los primeros meses del embarazo por absentismo laboral provocado por el propio embarazo.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
NLV