UGT PIDE A PIQUE QUE MEDIE PARA IMPLANTAR LAS 35 HORAS EN EL SECTOR DEL AUTOMOVIL

GIJON
SERVIMEDIA

UGT ha pedido al ministro de Industria, Jose Piqué, que medie e impulse la negociación con la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) y los responsables de las marcas automovilísticas para impulsar la jornada laboral de 35 horas en el sector, a cambio de coomprometer aumentos salariales futuros.

Así lo anunció hoy el recien elegido secretario general de la MCA-UGT, Manuel Fernández "Lito", nacida hoy de fusión de las federaciones del metal y la construcción en un congreso celebrado hoy en Gijón.

La fusión logró el respaldo del 93,5% d los delegados al Congreso y la nueva Ejecutiva de la federación naciente fue respaldada por el 90,8% de los delegados.

Lito explicó en la rueda de prensa posterior al congreso de fusión que la intención de implantar las 35 horas en la industria del automóvil es "una experiencia piloto" en un sector que reune las mejores condiciones para llegar a un acuerdo, ya que es un sector relevante en la industria española y donde ya hay bastante flexibilidad de jornada y, además, la jornada media es de menos de37 horas semanales.

El dirigente ugetista aclaró que esta reducción de jornada no se hará a cambio de reducción de salarios, pero que sí están dispuestos a comprometer aumentos salariales futuros en el sector en función de las condiciones de cada momento y teniendo en cuenta que la inflacción está controlada y no puede registrar aumentos significativos en los próximos años. Aunque no lo confirmó, al parecer el ministro está dispuesto a mediar en este asunto.

Lito se refirió también al proceso de xternalizaciónde los planes de pensiones y otros compromisos de jubilación adquiridos por las empresas con los trabajadores, que mueven un volumen de recursos cercanos a los 4 billones de pesetas.

De este montante, 1,2 billones de pesetas corresponden a las empresas públicas integradas en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que servirán de modelo para la externalización de fondos en las empresas privadas.

Según Lito, a lo largo del mes de junio, Industria podría poner enmarcha todo el proceso sobre en qué condiciones se produciría la externalización y quién puede ser la empresa gestoraen las empresas públicas.

Lito explicó que el Gobierno ya ha eleborado un documento que contempla un concurso para hacer la preselección de las compañías que serán pioneras en este proceso y exigió que los sindicatos participen desde el principio en la preselección con la Sepi y sobre las condiciones en las que se creará.

Por su parte, el presidente de MCA-UGT, Manuel Garnacho, citicó que no existan relaciones entre UGT y el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado. "En un ministerio tan importante para la modernización del país me parece muy lamentable mantener a un señor muy educado y simpático pero al que no le interesan nada sus competencias", concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1998
N