UGT PIDE UN MAYOR ESFUERZO PUBLICO PARA DESARROLLAR LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT pidió hoy un mayor esfuerzo público en el desarrollo de los nuevos yacimientos de empleo, además de una regulación adecuada que impida que se conviertan "en un gueto con peores condiciones de trabajo y merma de los derechos laborales".

Estas son algunas de las conclusiones de las Jornadas desarrolladas por UGT "Igualdad de oportunidades entre hombres y mujees: los nuevos yacimientos de empleo", en las que se analizaron, además, las oportunidades y riesgos que conllevan para las mujeres los nuevos yacimientos de empleo, tanto en el acceso al mercado laboral como en sus condiciones de trabajo.

En este encuentro se puso de manifiesto cómo desde que el Libro Blanco de Delors introdujera el concepto de Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE) en el contexto europeo las posibilidades de generación de empleo han estado en el centro del debate comunitario. Sin embarg, señala UGT, en España sólo se han desarrollado de forma destacada los llamados "servicios de ocio", es decir, aquellos en los que la iniciativa privada es más evidente.

Por el contrario, los "servicios de vida cotidiana o de proximidad", los "servicios de mejora de la calidad de vida" y los "servicios medioambientales" siguen limitados a experiencias puntuales, de alcance limitado y no siempre con continuidad.

En este contexto, UGT recuerda que el desarrollo de los NYE, sobre todo aquellos que ienen un carácter más social y comunitario, representan un doble beneficio para la sociedad: la extensión del Estado de bienestar, por un lado, y el impulso a sectores emergentes que tienen un gran potecial generador de empleo. En este sentido, subraya que los servicios sociosanitarios podrían crear hasta 300.000 empleos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
SBA